Ecuador dice que no tiene pruebas para detener al sobreviviente del ataque de EE.UU. a un presunto buque con drogas
Por Ana María Cañizares y Gonzalo Zegarra, CNN en Español
La Fiscalía General de Ecuador informó este lunes que el ciudadano que sobrevivió la semana pasada a un ataque militar de Estados Unidos en el Caribe quedó en libertad, ya que las autoridades señalaron que no cuentan con información del cometimiento de un delito en el territorio nacional.
“Al no existir ninguna noticia del delito que haya sido puesta en conocimiento de esta Institución, que advierta de la comisión de un delito en territorio ecuatoriano, no se lo podía retener, ni como detenido ni como aprehendido, pues tampoco tenía procesos pendientes en su contra”, explicó la Fiscalía en respuesta a una consulta de CNN.
Se trata de Andrés Fernando Tufiño Chila, de 41 años, de acuerdo con una ficha de la Policía Nacional de Ecuador a la que tuvo acceso CNN. El ciudadano llegó al país el sábado por la mañana y pasó por una evaluación médica.
La Fiscalía explicó que agentes antinarcóticos se acercaron a la Unidad de Flagrancia para poner el tema en conocimiento de los fiscales de turno. Posteriormente fue liberado.
En el ataque del jueves, que según Washington forma parte de una campaña contra el narcotráfico, las autoridades estadounidenses reportaron que dos personas murieron, pero fue la primera operación de este tipo en la que no murieron todos los tripulantes de la embarcación. El presidente Donald Trump indicó que se trataba de un submarino y aseguró que el hecho de disponer de una embarcación semejante indicaba que “no se trataba de un grupo inocente”, aunque la Casa Blanca no ha presentado evidencias sobre actividades ilícitas.
Este lunes, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, publicó un mensaje dirigido a Trump en X ratificando su compromiso de colaboración en la lucha contra el narcotráfico. “Presidente Trump, Ecuador se mantiene firme en la lucha global contra el narcotráfico y la minería ilegal, desafíos que demandan unidad entre naciones comprometidas con la paz y la prosperidad”, escribió.
En el caso del otro sobreviviente, el colombiano Jeison Obando Pérez, de 34 años, el ministro del Interior de su país, Armando Benedetti, informó que llegó en estado crítico, “con trauma cerebral, sedado, drogado, respirando con ventilador”. Benedetti lo calificó como un “criminal” y aseguró que “enfrentará la justicia por narcotráfico”, aunque no detalló si existían investigaciones en curso contra él antes del ataque. Por su parte, el presidente Gustavo Petro afirmó que Obando “será procesado de acuerdo a las leyes”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.