Las joyas robadas de valor “incalculable” del Louvre están estimadas en US$ 102 millones, según fiscal
Por Luis Quintana, CNN en Español
Las joyas sustraídas del Museo del Louvre en París están valoradas en 88 millones de euros (US$ 102 millones), según una fiscal francesa, mientras continúa la búsqueda de los tesoros robados.
La fiscal de París Laure Beccuau dijo a la estación de radio francesa RTL que el valor del botín sustraído en el robo a plena luz del día del domingo había sido estimado por el curador del museo.
“Esta suma es realmente espectacular, pero debemos recordar que este daño es económico. Pero no tiene nada paralelo o comparable al daño histórico causado por este robo”, dijo.
Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda para localizar a los criminales que se llevaron artefactos de las joyas de la corona francesa, que datan de la era napoleónica, indicó.
Los expertos temen que las perspectivas de recuperar las joyas sean escasas. Pero Beccuau advirtió que los ladrones podrían tener dificultades para obtener el valor del botín si optaran por desmantelar las piezas para revender las joyas o fundir los metales.
El Louvre permaneció cerrado el martes, según sus horarios de apertura programados, pero está previsto que reabra el miércoles. La Galería Apolo, objetivo de los ladrones, permanecerá cerrada.
Los ladrones utilizaron una escalera montada en un camión para acceder a la Galería Apolo, una de las salas más ornamentadas del Louvre, a través de una ventana.
Armados con herramientas que incluían una amoladora angular y un soplete, se dirigieron a dos vitrinas de alta seguridad.
Los fiscales de París dicen que los ladrones tardaron cuatro minutos en irrumpir en la galería, apoderarse de las joyas y marcharse.
“A las 9:34 a.m., media hora después de la apertura, dos hombres con chalecos amarillos rompieron una ventana”, dijo la fiscalía en un comunicado el lunes. Los ladrones “se fueron a las 9:38 a.m.”, y huyeron en dos scooters “a lo largo de las orillas del Sena”.
Toda la operación duró solo siete minutos, dijeron las autoridades.
Entre los artículos sustraídos del Louvre se encontraba un juego de joyas de diamantes y zafiros que incluía una tiara y un collar usados por la reina María Amalia y la reina Hortensia.
La diadema –un tocado enjoyado usado por la realeza– presenta 24 zafiros de Ceilán y 1.083 diamantes que pueden desprenderse y usarse como broches, según el Louvre.
También fue robado un conjunto de collar y pendientes de esmeraldas que fue un regalo de bodas de Napoleón a su segunda esposa, María Luisa de Austria, en marzo de 1810, que contenía 32 esmeraldas finamente talladas y 1.138 diamantes.
Ocho de los nueve artículos sustraídos siguen sin aparecer.
El ministro de Justicia del país, Gérald Darmanin, admitió que el atraco al Louvre expuso fallos de seguridad en el museo.
“Uno puede preguntarse sobre el hecho de que, por ejemplo, las ventanas no hubieran sido aseguradas, sobre el hecho de que un elevador de cesta estuviera en una vía pública”, dijo en la radio France Inter. “Lo cierto es que hemos fallado”.
“Todos los franceses sienten que han sido robados”, añadió.
Elaine Sciolino, autora de “Adventures in the Louvre: How to Fall in Love with the World’s Greatest Museum”, enfatizó la importancia de un robo en el Louvre, que fue construido originalmente como una fortaleza antes de convertirse en un palacio para la familia real francesa.
“Este ataque es realmente un puñal en el corazón de Francia y de la historia francesa”, dijo.
Natalie Goulet, miembro centrista del senado francés, dijo a CNN el lunes que cree que las joyas probablemente ya han sido sacadas del país.
“Creo que las piezas ya están en el extranjero”, dijo. “Creo que se han perdido para siempre”.
Goulet también apareció en BBC Radio sobre las perspectivas de recuperar las joyas, respondiendo: “Ninguna”.
“Las joyas serán troceadas y vendidas y utilizadas como un sistema de lavado de dinero”, dijo. “Es la forma más fácil de limpiar dinero sucio”.
El robo probablemente estuvo relacionado con el crimen organizado, dijo Goulet.
“No tienen absolutamente ninguna moral”, dijo. “No aprecian las joyas como una pieza de historia, sino como una forma de lavar su dinero sucio”.
Goulet añadió que era “muy, muy pesimista” sobre las perspectivas de recuperar las joyas.
Sciolino, la autora, se mostró igualmente desanimada.
“Pueden ser desmanteladas, pueden ser cortadas, pueden ser vendidas en el mercado negro”, dijo a BBC Radio. “Es poco probable que todas ellas sean recuperadas en la forma en que están ahora”.
Christopher Marinello, fundador de Art Recovery International, dijo que si los ladrones solo buscan obtener dinero en efectivo lo más rápido posible, podrían fundir los metales preciosos o volver a tallar las piedras sin tener en cuenta la integridad de la pieza.
“Necesitamos desarticular estas bandas y encontrar otro enfoque, o vamos a perder cosas que nunca volveremos a ver”, dijo Marinello a CNN.
El robo más conocido en el Louvre tuvo lugar en agosto de 1911, cuando la Mona Lisa de Leonardo da Vinci fue sustraída de las paredes del museo por el empleado de mantenimiento Vincenzo Peruggia.
Pasaron 24 horas antes de que alguien siquiera notara que la Mona Lisa había desaparecido, ya que las obras de arte a menudo se retiraban para ser fotografiadas o limpiadas.
Una torpe investigación policial se prolongó durante dos años antes de que la pintura fuera recuperada en diciembre de 1913, convirtiéndola en la obra de arte más famosa del mundo.
Más recientemente, una obra del pintor francés Camille Corot fue robada de su marco en 1998 y nunca ha sido encontrada.
Robos más recientes en otros museos europeos incluyen el hurto de cuatro antiguos artefactos de oro de un museo en los Países Bajos en enero.
Los ladrones utilizaron explosivos para irrumpir en el Museo Drents en Assen, llevándose tres brazaletes de oro que datan de alrededor del 50 a.C., así como el Casco de oro de Cotofenesti del siglo V a.C., un artefacto históricamente importante prestado por el Museo Nacional de Historia de Rumanía en Bucarest.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Sheena McKenzie, Oscar Holland, Saskya Vandoorne, Niamh Kennedy, Martin Goillandeau, Pierre Bairin y Caitlin Danaher contribuyeron a este informe.