Los 25 mejores destinos del mundo para viajar en 2026, según National Geographic
Por Maureen O’Hare, CNN
El verano boreal terminó, las hojas se están volviendo marrones. Es hora de abrigarse bien en el norte y empezar a planificar tus próximas vacaciones.
National Geographic acaba de publicar su lista “Lo Mejor del Mundo 2026”, con 25 destinos imprescindibles elegidos por su equipo internacional de editores y exploradores. CNN conversó con Nathan Lump, editor jefe de esta revista que ya tiene 137 años, para descubrir qué lugares figuran en la lista y por qué.
“Pittsburgh es una de mis ciudades favoritas en Estados Unidos”, dice Lump. “Es un fin de semana largo tranquilo”. Esta ciudad posindustrial de Pensilvania tiene una población joven y creativa y una vibrante escena artística gracias a su condición de ciudad universitaria. Lump recomienda sus “fantásticos” museos y sus “barrios divertidos” con muchas tiendas originales e independientes.
Medellín, en Colombia, y Río de Janeiro, en Brasil, son las ciudades sudamericanas recomendadas por la editorial. Medellín es una gran “historia de reaparición”, dice Lump, con un arte y una cultura florecientes, hermosos jardines y es “un destino realmente vibrante”. Río, por su parte, tiene nuevas inauguraciones de museos en el horizonte y una nueva ruta de senderismo hasta la estatua del Cristo Redentor.
Las ciudades recomendadas en Europa son Oulu, en Finlandia; Guimarães, en Portugal, y Hull, en Inglaterra. Oulu ha sido elegida Capital Europea de la Cultura para 2026, mientras que Guimarães es la Capital Verde Europea para el próximo año.
“Parte de la gracia de listas como esta es darle a la gente una razón” para reconsiderar destinos subestimados dentro de sus propios países, dice Lump. Hull es muy criticada a nivel nacional —es “sombría”, le dijo recientemente un amigo inglés—, pero Lump afirma que es “superimportante desde una perspectiva marítima” y que tiene un “gran acuario”.
También en la lista de 2026 están Rabat, en Marruecos; Beijing, en China, y Manila, en Filipinas.
Quienes buscan el sol conocen todos los atractivos de las costas egeas y mediterráneas de Turquía, pero la costa del mar Negro, en el noreste del país, ofrece un clima más suave, paisajes espectaculares, tesoros arquitectónicos y viajes de aventura sin multitudes.
Jiva es menos conocida que Samarcanda y Bujara, las otras ciudades de la Ruta de la Seda de Uzbekistán, pero un nuevo servicio de tren de alta velocidad desde Tashkent podría estar a punto de cambiar eso. National Geographic recomienda visitar esta ciudad-museo al aire libre.
La mayoría de los visitantes de Corea del Sur se dirigen a sus centros urbanos, pero el senderismo está en auge. Grandes tramos del sendero Dongseo, una ruta de 845 kilómetros inspirada en el Camino de Santiago español, se inaugurarán en 2026. “Lo han planificado con tanto esmero”, afirma Lump, “que cada tramo es básicamente una buena excursión de un día”.
La prefectura de Yamagata, a unos 320 kilómetros al norte de Tokio, es aclamada como un respiro de las aglomeraciones turísticas con las que lidian los destinos más populares de Japón. “Es una zona del país realmente hermosa”, afirma Lump, con “excelente gastronomía, baños termales y templos”.
También en la lista de 2026 está la costa de Oaxaca, en México.
Los aficionados a los grandes depredadores dentados están de enhorabuena: Dominica está a punto de establecer la primera reserva mundial de cachalotes, con alrededor de 200 de estas majestuosas criaturas nadando en sus aguas caribeñas durante todo el año.
El parque nacional Akagera de Rwanda ha sido seleccionado por National Geographic como el lugar ideal para ver a los “cinco grandes” del safari (leones, leopardos, rinocerontes, elefantes y búfalos), pero con muchos menos humanos que estropeen la vista.
La Biblioteca Presidencial Theodore Roosevelt, diseñada por el reconocido estudio de arquitectura noruego Snøhetta, abrirá sus puertas en las Badlands de Dakota del Norte, en julio de 2026, lo que dará a la gente otra razón para visitar este paisaje “evocador y sobrio”, afirma Lump.
El País Vasco español ha entrado en la lista como uno de los pocos lugares terrestres donde los entusiastas de los fenómenos podrán ver el eclipse solar total previsto para el próximo 12 de agosto.
A partir de abril, los visitantes del parque nacional Uluru-Kata Tjuta de Australia podrán pernoctar por primera vez, observando las estrellas junto al monolito más grande del mundo.
Para quienes prefieren las estrellas del deporte, Vancouver, en Canadá, y los Dolomitas, en Italia, han sido seleccionados por ser anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA y los Juegos Olímpicos de Invierno, respectivamente.
También en la lista de 2026 está Quebec, Canadá.
Maui se está recuperando tras los incendios forestales que la devastaron en 2023 y “podría ser un excelente momento para pensar en volver”, dice Lump. Pero no se trata solo de altruismo. Es una oportunidad maravillosa para ver playas antes concurridas de forma más íntima, y los mejores hoteles de la isla han estado introduciendo una serie de nuevas y emocionantes experiencias para atraer visitantes.
El archipiélago de Fiji, en el Pacífico Sur, con sus más de 300 islas paradisíacas, está “dando grandes pasos en el turismo sostenible”, según National Geographic. Abundan las oportunidades de voluntariado, lo que hace que esos cócteles al final del día junto al mar sean aún más satisfactorios.
Por fin, Oklahoma se está embelleciendo para el centenario de la Ruta 66, con una inversión estatal de más de US$ 82 millones en su tramo de 640 kilómetros de la icónica carretera. Según National Geographic, “Parece que hay un espectáculo de letreros de neón reencendidos, zonas de aparcamiento renovadas y atracciones esperando en cada curva”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.