Skip to Content

Maduro ordena crear una app para que la ciudadanía reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Por CNN en Español

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este lunes crear una aplicación móvil (app) en la que la ciudadanía pueda reportar “todo lo que ve, todo lo que oye” para, según el mandatario, ayudar a la defensa del país.

Maduro dio a conocer la orden durante un acto público transmitido por la emisora estatal VTV. Durante la transmisión, Maduro también habló de cómo la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y otras instancias se están preparando para defender a Venezuela ante posibles amenazas, en alusión a las tensiones que desde hace dos meses han ido escalando con Estados Unidos por la presencia militar estadounidense en aguas del Caribe.

“El sistema defensivo territorial nacional debe proceder a crear una aplicación en el sistema VenApp para que el pueblo, de manera segura, esté reportando las 24 horas del día todo lo que ve, todo lo que oye, para seguir ganando la paz, la tranquilidad”, dijo Maduro.

“Es una idea maravillosa, tenemos ese instrumento, lo tenemos todo: la organización, la conciencia, el liderazgo, las unidades comunales milicianas, la milicia bolivariana, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana profesional, con sus sistemas de armas y muchas otras cosas”, agregó.

CNN contactó a los Ministerios del Interior y de Comunicación de Venezuela para pedir más información sobre el funcionamiento de la app y está en espera de respuesta.

VenApp es un sistema electrónico lanzado por el Gobierno de Venezuela en 2022 para que los ciudadanos reporten fallas en servicios públicos o gestionen trámites, entre otros.

En agosto de 2024, luego de las controvertidas elecciones en las que Maduro fue declarado ganador por el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia —ambas instituciones afines al oficialismo—, la organización no gubernamental Amnistía Internacional dijo que el sistema estaba siendo utilizado por partidarios del Gobierno para denunciar a quienes estaban en contra de los resultados oficiales, una práctica que consideró contraria a los derechos humanos. El Gobierno rechazó entonces que el sistema diera pie a abusos.

La oposición mayoritaria en Venezuela, que asegura que ganó los comicios con Edmundo González como candidato, dice que durante las protestas postelectorales el Gobierno llevó a cabo actos de represión que abarcaron vigilancia, detenciones arbitrarias e intimidación.

Desde entonces, el Gobierno niega haber reprimido a manifestantes y dice que las personas que fueron arrestadas en esa época cometieron acciones de violencia y desestabilización contra el país. De acuerdo con el Gobierno, alrededor de 2.000 personas fueron detenidas en las protestas. Maduro posteriormente ordenó revisar casos, lo que derivó en cientos de excarcelaciones, incluyendo las de todos los adolescentes que habían sido detenidos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.