Tribunal Superior de Bogotá revoca condena al expresidente Álvaro Uribe
Por CNN en Español
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
La Fiscalía y las partes involucradas en el proceso pueden presentar un recurso contra el fallo ante la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia.
Por el cargo de soborno, el Tribunal concluyó por mayoría que no hay pruebas que muestren que el acusado indujo al pago a tres testigos para que mintieran, y pidió que el exmandatario sea investigado por posible falso testimonio. Sobre el delito de fraude procesal, los jueces indicaron que no estuvo sustentado en todos los elementos que solicita la ley. “La ausencia de prueba directa inferencia sobre la falsedad y artificio idóneo impide configurar el tipo penal de fraude procesal”, indicó el magistrado ponente, Manuel Antonio Merchán.
El fallo además declaró ilegal una interceptación telefónica contra Uribe, y destacó que ello “vulneró el derecho a la intimidad”, por lo que esas grabaciones quedaron excluidas del caso.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre el fallo y criticó que los jueces invaliden las intercepciones telefónicas contra el acusado. “Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia”, dijo Petro en un mensaje en X.
Uribe, que durante todo el proceso se declaró inocente, se convirtió en agosto en el primer expresidente del país en ser condenado penalmente. Días después, un tribunal resolvió que podía enfrentar en libertad el proceso mientras se resolvía su apelación.
El caso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó al senador Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos, cuando preparaba una denuncia en el Senado en su contra por presuntos vínculos con grupos paramilitares. La Corte decidió no investigar a Cepeda (quien rechazó las acusaciones) y abrió un proceso contra Uribe al encontrar indicios de manipulación para evitar que sea relacionado con el paramilitarismo.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Noticia en desarrollo