Skip to Content

Corales críticos de la Florida están ahora “funcionalmente extintos” debido a las temperaturas oceánicas sin precedentes

Por Laura Paddison, CNN

Los corales cuerno de alce (elkhorn) y cuerno de ciervo (staghorn) solían alfombrar el sistema de arrecifes de la Florida, elevándose como astas desde el lecho marino, pero ya no es así. Estas especies de coral, cruciales para el ecosistema, están ahora “funcionalmente extintas” en la región tras registrarse temperaturas récord en el océano, según un estudio publicado este jueves.

Los corales, que durante los últimos 10.000 años han sido los principales constructores de arrecifes en la Florida, ya estaban en peligro crítico debido a una serie de factores, como enfermedades, contaminación, huracanes y el calentamiento de los océanos. Pero una ola de calor marina sin precedentes podría haber dado el golpe fatal.

En el verano de 2023, las temperaturas del agua en Florida alcanzaron un máximo de más de 32 °C, las más altas registradas en la región en al menos 150 años.

El estrés por calor es letal para los corales: provoca que expulsen las algas que les dan su color y energía, dejándolos con un esqueleto blanqueado y sin vida. Si las temperaturas vuelven a la normalidad, los corales pueden recuperarse, pero cuanto más intensa y prologada sea la ola de calor, mayor la probabilidad de que mueran.

La ola de calor de 2023 en Florida duró aproximadamente tres meses. Mientras las altas temperaturas persistían, los investigadores se sumergieron para monitorear de cerca más de 52.300 corales Acropora, un grupo que incluye corales cuerno de ciervo y cuerno de alce. El área de estudio abarcó todo el sistema de arrecifes de coral de Florida, que se extiende a lo largo de casi 563 kilómetros desde Dry Tortugas y los Cayos de Florida en el suroeste hasta la ensenada de St. Lucie en la costa este del estado.

Para marzo de 2024, entre el 98 % y 100 % de las colonias en el extremo sur del sistema habían muerto, según el estudio dirigido por la Coral Reef Watch de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y el Acuario Shedd de Chicago.

El informe señala que la ola de calor marca la “extinción funcional” de las colonias, una etapa que suele preceder a la desaparición total de una especie.

Si bien aún quedan algunos corales cuerno de alce y cuerno de ciervo, ya “no están presentes en densidades lo suficientemente altas como para cumplir con su función ecológica —en este caso, construir y mantener la estructura del arrecife”, dijo Ross Cunning, biólogo investigador en el Shedd Aquarium y autor del estudio.

Los remanentes sobrevivientes de colonias, ubicados principalmente hacia el extremo norte del sistema arrecifal, también son vulnerables a enfermedades, depredadores y daños por tormentas.

La pérdida de estos corales desencadena “impactos en cascada,” dijo Cunning a CNN. “El crecimiento del arrecife se desacelera, la complejidad del hábitat disminuye, y los peces e invertebrados pierden el refugio y los recursos de los que dependen”, afirmó. También deja las costas más expuestas a las tormentas y la erosión.

Los hallazgos del informe son “una advertencia contundente para el futuro de los arrecifes de coral en todo el mundo,” escribieron los autores en un comunicado que acompañó a su investigación.

Un estudio reciente de la Universidad de Exeter encontró que los arrecifes de coral de aguas cálidas del planeta ya han sido llevados más allá de un punto crítico por el cambio climático, y los arrecifes a gran escala se perderán a menos que se revierta el calentamiento global.

En Florida, la recuperación natural de los corales Acropora es poco probable, concluye el nuevo informe. Las proyecciones climáticas sugieren que ocurrirá un blanqueamiento severo cada año para 2040 y, a medida que los océanos continúen calentándose, es probable que otras especies de coral también mueran. Según advierte el informe, podrían ocurrir “verdaderas extinciones globales” de múltiples especies de coral en las próximas décadas en toda la región del Caribe.

Los científicos han intentado reforzar artificialmente las poblaciones de coral de Florida cultivando colonias en viveros tanto en tierra como en alta mar, pero el éxito de estos esfuerzos dependerá de la frecuencia y gravedad de los futuros episodios de blanqueamiento, según el informe.

Los hallazgos son “extremadamente significativos” y subrayan la importancia de tomar medidas inmediatas para reducir la contaminación que calienta el planeta, dijo Keri O’Neil, directora y científica principal del Programa de Conservación de Corales en el Acuario de Florida, quien no participó en el estudio.

Sin embargo, la extinción funcional no significa que la especie vaya a extinguirse por completo, añadió. “La intervención humana, combinada con una mejora en las condiciones oceánicas, puede revertir esta tendencia”.

Cunning dijo que el informe no debe interpretarse como “un mensaje de desesperanza”, sino como un llamado a la acción. “La ventana para prevenir mayores pérdidas se está cerrando rápidamente, pero las intervenciones dirigidas y una acción climática agresiva aún pueden marcar la diferencia”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.