Skip to Content

Los precios del petróleo suben con fuerza tras las sanciones de Trump a empresas rusas

Por Olesya Dmitracova y Christian Edwards, CNN

Los precios del petróleo subieron con fuerza el jueves ante la preocupación de los operadores por la restricción de la oferta mundial tras la imposición de sanciones de Estados Unidos a dos gigantescas compañías petroleras rusas.

El petróleo Brent, la referencia mundial, subió un 5 %, hasta los US$ 65,8 por barril. El WTI, el referente estadounidense, subió ligeramente más, hasta los US$ 61,6 por barril.

Esto marcó la mayor subida diaria del petróleo desde mediados de junio, cuando los precios se dispararon más de un 7 % durante la disputa entre Israel e Irán.

Sin embargo, desde entonces el petróleo había caído por debajo de los US$ 58, alcanzando su nivel más bajo desde mayo por el creciente temor de los inversores de que una desaceleración económica y la escalada de las tensiones comerciales pudieran minar la demanda, a medida que la gente se volvía más cautelosa con los viajes y las compras que requieren transporte marítimo. Sumado a los recientes informes sobre un importante exceso de oferta de petróleo, el crudo había experimentado una importante caída.

No está claro si el reciente aumento del precio del petróleo será un problema pasajero o duradero.

Los precios del petróleo se mantienen considerablemente más bajos este año, pero las sanciones reavivaron la preocupación de los operadores de que la guerra entre Rusia y Ucrania pueda interrumpir el suministro.

Los precios de la gasolina en Estados Unidos, que se acercaban al promedio nacional de US$ 3 por galón, según una encuesta nacional de la American Automobile Association, han revertido su tendencia y subieron a US$ 3,07 por galón, el jueves. Aun así, esta cifra es inferior a los US$ 3,16 del año pasado.

Estados Unidos sancionó a las dos mayores compañías petroleras de Rusia, que representan más de la mitad de las exportaciones rusas de crudo.

Cualquier institución financiera que facilite las transacciones de estas compañías se lo pensará dos veces, afirma Elina Ribakova, investigadora principal del Instituto Peterson de Economía Internacional, un centro de estudios con sede en Washington.

Si un banco es descubierto haciendo negocios con compañías sancionadas, “perderá el acceso a los mercados estadounidenses, al dólar estadounidense y a los sistemas de pago estadounidenses”, declaró Ribakova a CNN. “Por lo tanto, dejará de existir como banco”.

Aunque Rusia intente disimular que el petróleo proviene de una de las compañías sancionadas, aún tendrá que reducir el precio de sus exportaciones para compensar a los compradores por el riesgo de hacer negocios con ellas.

Ribakova afirmó que la India, un importante comprador de petróleo ruso desde 2022, ahora le planteará a Rusia: “Si puedo conseguir petróleo barato de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, ¿para qué molestarme con ustedes? Son tóxicos. Es difícil hacer transacciones con ustedes”. Para evitar que los compradores busquen en otros lugares, Rusia tendrá que vender con descuento, explicó.

Sin embargo, la necesidad de ese descuento podría disminuir si Estados Unidos demuestra que no se toma en serio la aplicación de sus sanciones.

“Si no realizan ningún análisis ni control en los próximos dos meses, el descuento volverá a ser muy pequeño. Es como si les digo que paguen el 60 % de impuestos, pero luego no revisan sus registros fiscales. En algún momento, ya no pagarán ese impuesto”, afirmó.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.