A gritos y bocinazos: cómo residentes de un suburbio de Chicago interrumpieron un operativo de agentes de ICE enmascarados
Por Danya Gainor y Sara Smart, CNN
En la tranquila localidad de Mount Prospect, situada al noroeste de los límites de la ciudad de Chicago, los residentes se refugiaban del frío y la lluvia en una quieta tarde de domingo viendo la televisión, navegando por las redes sociales y disfrutando de un café a mediodía en casa.
Mientras la lluvia golpeaba las ventanas y los árboles que bordeaban las calles se balanceaban, una avalancha de mensajes de texto urgentes comenzó a rebotar de un extremo al otro del barrio, y el pánico se apoderó de algunos residentes, que se calzaron los zapatos y salieron apresuradamente por la puerta.
“ICE ESTÁ AQUÍ”, decía un mensaje de texto entre los vecinos de Mount Prospect.
“J**dos helicópteros. ICE en Owen Park”, decía otro. “Estamos en camino”, respondió un vecino.
El histórico suburbio se convirtió rápidamente en una escena que se ha hecho familiar en lugares como la cercana ciudad de Chicago y otras partes del país, mientras el presidente Donald Trump trabaja para cumplir su promesa del primer día de tomar medidas drásticas contra la inmigración y la delincuencia: un helicóptero de Seguridad Nacional sobrevolaba la zona, varios SUV y camiones con cristales tintados pasaban lentamente por delante de las casas y alrededor de dos docenas de agentes federales enmascarados deambulaban por los jardines y caminaban por las aceras, según las imágenes y las entrevistas con los residentes.
Los vecinos salieron de sus casas para documentar la presencia de los agentes que habían llegado a su comunidad, uniéndose a una coalición de oposición a la inquebrantable determinación del presidente de detener y deportar a los inmigrantes indocumentados en masa, un esfuerzo de resistencia que se extiende por las ciudades estadounidenses que han visto cómo sus trabajadores, escolares y miembros de la comunidad eran arrastrados por las redadas del ICE.
“La red de respuesta rápida confirmó altos niveles de actividad de control de inmigración en Rolling Meadows, Wheeling, Prospect Heights y Mt. Prospect”, decía un mensaje de texto del sistema de alerta de actividades del ICE gestionado por un grupo local de defensa de los derechos de los inmigrantes, la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y los Refugiados. “Al menos cuatro personas han sido detenidas”.
Sin saber exactamente adónde se dirigía, Dawn Ardito, residente de Mount Prospect y propietaria de una pequeña empresa, cogió su teléfono y su carné de conducir y salió corriendo de casa después de recibir algunos de los mensajes. Solo había llegado al final de su manzana cuando vio el primer grupo de todoterrenos con cristales tintados conducidos por hombres con máscaras y uniformes militares.
Siguió a los coches hasta una calle cercana donde había aún más todoterrenos y agentes. Ardito se unió al puñado de vecinos que se habían reunido, grabó a los agentes federales con su teléfono, les preguntó qué estaban haciendo y les exigió que se marcharan.
“No pertenecen aquí”, dijo Ardito a los agentes de inmigración. “Nuestros vecinos sí pertenecen aquí. Los miembros de nuestra comunidad sí pertenecen aquí”.
Los agentes dijeron a los residentes que estaban buscando a un “criminal fugitivo”, describiendo a la persona a Ardito y a otros como un “miembro de una banda” en un momento dado, y luego como un “sospechoso de asesinato” y “delincuente sexual” a medida que avanzaba la operación.
CNN se ha puesto en contacto con el Departamento de Seguridad Nacional para obtener información sobre la operación.
La Policía de Mount Prospect dijo que se encontró con los agentes de la Patrulla Fronteriza y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras respondía a una llamada al 911 sobre una persona que corría por un patio trasero cercano. Los policías se marcharon después de “confirmar que se trataba de agentes federales” y no participaron en la operación, “ya que esto supondría una violación de la ley del estado de Illinois y de la Ley de Confianza”, dijo el agente Greg Sill en un comunicado.
Otra persona que vive en Mount Prospect y que fue movilizada por los mensajes de texto, y que habló bajo condición de anonimato por temor a represalias, dijo que esperaba ahuyentar a los agentes con sus gritos, como había visto en videos en las redes sociales de encuentros similares en Chicago.
“La gente debería salir de sus casas y enfrentarse a ellos [los agentes]”, dijo la residente. “Tengo vecinos que están aterrorizados y no se atreven a salir de sus casas… Nadie debería tener que vivir así, en ningún barrio”.
Durante más de una hora, los residentes gritaron, grabaron en video y siguieron a los vehículos federales, tocando el claxon ruidosamente para enviar el mensaje: su operación no es bienvenida aquí.
Los agentes abandonaron la zona después de unas dos horas, según dijeron los vecinos. No está claro si los agentes arrestaron a la persona que, según dijeron a los residentes, estaban buscando.
“Si puede suceder aquí, puede suceder en cualquier lugar”, dijo Ardito. “Solo porque no lo hayas visto afuera de tu puerta como yo lo vi este fin de semana, solo el tiempo dirá hasta que todos lo veamos”.
En las protestas “No Kings:, las celebraciones de la independencia latina o las tardes normales en las calles de Chicago, los silbatos de color naranja brillante cuelgan del cuello de los miembros de la comunidad, listos para atravesar el bullicio de la ciudad en caso de que aparezcan los agentes federales de inmigración.
Los silbatos se han convertido en una muestra pacífica de oposición, ya que los agentes federales se han desplegado por toda la ciudad en las últimas semanas para lo que la administración Trump denomina “operación Midway Blitz”, una iniciativa del ICE que ha dado lugar a más de 1.000 detenciones de inmigrantes en todo Illinois entre el 8 de septiembre y el 3 de octubre, según el Departamento de Seguridad Nacional.
En Belmont Cragin, una comunidad del noroeste de Chicago, los organizadores locales han reunido a cientos de voluntarios para crear kits con silbatos, folletos que indican cuándo utilizarlos y volantes bilingües que detallan cuáles son los derechos de los transeúntes y los detenidos cuando los agentes realizan detenciones.
Uno de los folletos del kit dice: “Formen un grupo, hagan ruido”, e instruye a los usuarios a que hagan sonar los silbatos cuando vean actividad del ICE para guiar a los habitantes de Chicago cercanos al lugar donde los agentes están patrullando o realizando detenciones, de modo que puedan hacer ruido, documentar o seguir los convoyes de los agentes.
Alonso Zaragoza, un organizador que ayuda a dirigir Belmont Cragin United, dijo que el grupo tiene 30.000 kits de silbatos para distribuir por toda la ciudad. El grupo celebrará su próximo evento “Whistlemania” el 29 de octubre, cuando se espera que casi 80 comunidades de Chicago se reúnan para doblar folletos y empaquetar silbatos de plástico con el fin de alcanzar su objetivo de 100.000 kits.
“Los inmigrantes nos hacen avanzar. Son el aceite de la máquina que es nuestra comunidad”, dijo Zaragoza. “Esperamos que ‘Whistlemania’ se extienda a otras comunidades, como Portland, para proteger a sus poblaciones inmigrantes”.
Pero muchos inmigrantes de Chicago temen ahora aventurarse en la misma comunidad que ayudan a mantener.
La West 26th Street, en la comunidad predominantemente latina de Little Village, solía contar con una gran variedad de simpáticos vendedores ambulantes que vendían granizados y maíz fresco, con sus carritos salpicando la concurrida carretera. Desde que se puso en marcha la “operación Midway Blitz”, los vecinos dicen que las esquinas están más vacías y que los vendedores que montan sus puestos lo hacen por su cuenta y riesgo.
“Todos los que están siendo detenidos en este momento son personas que van a trabajar”, dijo Eréndira Rendón, vicepresidenta de Justicia para Inmigrantes de The Resurrection Project, una organización sin ánimo de lucro con sede en Chicago. “La gente tiene que quedarse en casa para estar segura”.
Rick Rosales, residente en Chicago, organizador comunitario y cofundador de Cycling x Solidarity, un grupo ciclista local dedicado a la ayuda mutua, comenzó a recaudar fondos cuando las redadas empezaron a intensificarse para comprar toda la comida de los vendedores y sacarlos de la calle durante el día.
El domingo por la mañana, Rosales y otros voluntarios se acercaron en bicicleta a una mujer que vendía empanadas bajo la lluvia torrencial. En la calle, junto a su tienda, el hijo pequeño de la mujer estaba sentado en su coche aparcado mientras ella trabajaba. Los ciclistas le compraron todas las empanadas que tenía.
“Estaba increíblemente agradecida, muy sorprendida”, dijo Rosales. “Y tan pronto como cargamos las bicicletas con todos sus productos, ella ya había recogido su nevera y su tienda. Hace frío, llueve, es temprano por la mañana, tiene un hijo y ahora pueden irse a casa”.
Después de comprar todos los productos de un vendedor, los ciclistas reparten la comida en campamentos y refugios.
El grupo de Rosales colabora con la Asociación de Vendedores Ambulantes de Chicago, que suele ayudar a los vendedores a diseñar menús y obtener permisos, a recaudar fondos y a identificar a los vendedores. Juntos, los grupos organizan recorridos en bicicleta en los que los ciclistas compran a una serie de vendedores mientras exploran la ciudad.
“Algunos de nuestros vendedores han sido detenidos [por el ICE]”, dijo María Orozco, coordinadora de Ddivulgación de la asociación.
“Por eso, intentamos proteger a nuestros vendedores y asegurarnos de que estén bien y de que la comunidad los apoye”.
Mientras los abogados se enfrentan en los tribunales y los agentes federales en el terreno chocan con los residentes, Chicago se está consolidando como el epicentro de las medidas contra la inmigración de la administración Trump tras una serie de acontecimientos legales.
La Ciudad de los Vientos se convirtió en el centro de atención nacional después de que un tribunal federal de apelaciones permitiera temporalmente la federalización de las tropas de la Guardia Nacional de Illinois, pero bloqueara su despliegue dentro del estado.
El viernes, Trump instó al Tribunal Supremo a que le permitiera desplegar la Guardia Nacional en Chicago, lo que supuso la primera vez que se planteaba ante los jueces la explosiva batalla legal sobre su capacidad para utilizar esas tropas en suelo estadounidense.
La apelación utiliza un lenguaje impactante para describir la situación en Chicago, afirmando que los funcionarios federales allí “han sido amenazados y agredidos, atacados en una terrible emboscada premeditada en la que participaron muchos agresores”.
Esa descripción contrasta radicalmente con la forma en que la jueza del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, April Perry, describió la situación sobre el terreno en una orden a principios de este mes.
Perry, designada por Biden, señaló lo que describió como “una tendencia preocupante de los declarantes de los acusados a equiparar las protestas con disturbios y una falta de apreciación del amplio espectro que existe entre los ciudadanos que observan, cuestionan y critican a su Gobierno, y los que obstruyen, agreden o cometen actos violentos”.
Illinois y la ciudad de Chicago han solicitado a los jueces que bloqueen la solicitud de emergencia de la administración para mantener a las tropas de la Guardia Nacional en ese estado y han negado rotundamente las descripciones de la administración sobre la delincuencia en la ciudad más grande del Estado de la Pradera.
Para los residentes de comunidades de Chicago como Little Village y Belmont Cragin, y fuera de los límites de la ciudad en Mount Prospect y en todo Illinois, el trabajo continúa.
:Ahora tengo toda esta nueva red de personas con las que nos hemos conectado y, al tener esta experiencia de primera mano, realmente nos ha unido” dijo Ardito, la residente de Mount Prospect. “Ahora nos aseguramos de estar conectados y buscamos qué podemos hacer para seguir protegiendo a nuestra comunidad y seguir luchando”.
Omar Jiménez, de CNN, contribuyó a este informe.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
