Skip to Content

CNN verifica: 18 afirmaciones falsas que Trump hizo en su entrevista con “60 Minutes”

Por Daniel Dale, CNN

El presidente de EE.UU. Donald Trump llenó su más reciente entrevista en “60 Minutes” con una amplia variedad de afirmaciones falsas, la gran mayoría de ellas previamente desmentidas. Contamos al menos 18 declaraciones imprecisas.

Trump repitió su habitual mentira de que las elecciones libres y justas de 2020 le fueron robadas. Volvió a mentir diciendo que los precios de los comestibles “han bajado” incluso después de que Norah O’Donnell de CBS le informara que han subido. Declaró una vez más que ahora “no hay inflación”, aunque ciertamente la hay, y luego que la inflación es del 2 % o “incluso menos del 2 %”, aunque la cifra más reciente disponible del Índice de Precios al Consumidor ahora está en 3 %.

El presidente también utilizó varios otros números ficticios durante sus intercambios con O’Donnell, los cuales fueron grabados el viernes y publicados por CBS el domingo.

  • Afirmó falsamente que “US$ 17 billones” están siendo invertidos en EE.UU. “en este momento”, aunque la cifra de US$ 17 billones es casi el doble de la ya extremadamente inflada cifra de la propia Casa Blanca.
  • Afirmó falsamente que cada barco que presuntamente transporta drogas atacado por EE.UU. “mata a 25.000 estadounidenses”, aunque los expertos señalan que esta cifra claramente no tiene sentido.
  • Afirmó falsamente que algunos expresidentes recientes invocaron la Ley de Insurrección “28 veces”, aunque ningún presidente individual la ha invocado en más de seis ocasiones, con este récord establecido por el presidente Ulysses S. Grant en el siglo XIX.
  • Afirmó falsamente que ha terminado con “ocho guerras”, aunque su lista incluye dos situaciones que no fueron guerras en absoluto y al menos una guerra que continúa.
  • Afirmó falsamente que CBS transmitió una entrevista editada con la oponente de Trump en 2024, Kamala Harris, “dos días” antes de las elecciones, aunque en realidad fue más de cuatro semanas antes del día de las elecciones.
  • Afirmó falsamente que el expresidente Joe Biden dio US$ 350.000 millones en ayuda a Ucrania (la cifra real es mucho menos de la mitad de eso) y permitió la entrada de “25 millones” de migrantes (la cifra real aquí también es mucho menos de la mitad de eso).

Y Trump hizo una variedad de afirmaciones falsas adicionales sobre varios temas, incluyendo el cierre del Gobierno, el auge de la inteligencia artificial, los aranceles, su primer juicio político y su antigua batalla legal con el propio “60 Minutes”.

CBS publicó una transcripción completa de la entrevista, que según O’Donnell duró casi 90 minutos, y un video de casi 73 minutos; se transmitieron unos 28 minutos en televisión.

Aquí hay un desglose más detallado de las afirmaciones de Trump.

Precios de los comestibles

Cuando O’Donnell señaló que los estadounidenses han “visto subir los precios de los comestibles”, Trump repitió su afirmación falsa habitual de que los precios de los comestibles en realidad están bajando: “No, estás equivocada. Subieron bajo Biden. Ahora mismo están bajando. Excepto la carne de res, en la que estamos trabajando, que podemos resolver muy rápido”. Trump repitió más adelante en la entrevista, “Nuestros comestibles están bajando”.

Los precios de los comestibles han subido bajo Trump, y aunque ha habido un aumento particularmente grande en el precio de la carne de res, también ha habido aumentos en el precio de numerosos otros productos. Las cifras del Índice de Precios al Consumidor para septiembre mostraron que los precios promedio de los comestibles habían aumentado desde agosto (alrededor del 0,3 %), desde septiembre de 2024 (alrededor del 2,7 %), y desde enero de 2025 (alrededor del 1,4 %), el mes en que Trump regresó a la presidencia. Los precios en las seis principales categorías de productos de comestibles rastreadas por el Índice de Precios al Consumidor, como “frutas y verduras” y “cereales y productos de panadería”, han subido en el último año.

Inflación bajo Trump

Trump afirmó falsamente: “No tenemos inflación” y “no tenemos ninguna inflación”. (En otro momento de la entrevista dijo que “esencialmente no tenemos inflación”). También afirmó falsamente: “Estamos en un 2 %, incluso menos del 2 %”. Hay inflación; ha estado empeorando desde mayo después de haber alcanzado un mínimo de cuatro años en abril; y no es del 2 % ni menos del 2 %. La tasa interanual fue de aproximadamente 3 % en septiembre, frente a aproximadamente 2,9 % en agosto; la cifra de septiembre fue casi idéntica a la tasa de aproximadamente 3 % en enero, el último mes parcial del Gobierno de Biden y el primer mes parcial del segundo mandato de Trump.

Inflación bajo Biden

Trump afirmó falsamente que el expresidente Joe “Biden me dio la peor tasa de inflación en la historia de nuestro país” y que “heredé la peor inflación en la historia de nuestro país”. Trump podría haber dicho con razón que la tasa de inflación de EE.UU. alcanzó un máximo de 40 años bajo Biden en junio de 2022, cuando fue del 9,1 %, pero eso no se acerca al récord histórico de 23,7 %, establecido en 1920 — y, de nuevo, la tasa luego descendió a aproximadamente 3 % en enero de 2025, el mes en que Trump asumió el cargo tras Biden. La afirmación de Trump también fue incorrecta si estaba diciendo que hubo una inflación acumulada récord durante la presidencia de Biden. Fue de aproximadamente 21 %, en comparación con aproximadamente 49 % durante el mandato del presidente Jimmy Carter.

Inversión en EE.UU.

Trump repitió su frecuente afirmación falsa de que “tenemos US$ 17 billones siendo invertidos en Estados Unidos en este momento”, y luego dijo momentos después que es “más de US$ 17 billones en este momento”. Esta cifra de “US$ 17 billones” es ficticia incluso sin el “más de”. Al momento en que se transmitió la entrevista en “60 Minutes” el domingo, el propio sitio web de la Casa Blanca decía que los “anuncios de inversiones importantes” en este periodo sumaban “US$ 8,9 billones”, y una revisión detallada de CNN en octubre encontró que la Casa Blanca estaba contando billones de dólares en promesas vagas de inversión de países y empresas extranjeras, promesas que eran sobre “comercio bilateral” o “intercambio económico” en lugar de inversión en EE.UU., o declaraciones vagas que ni siquiera llegaban al nivel de promesas.

Quién paga los aranceles

Trump afirmó, como suele hacer, que China y otros países extranjeros pagan los aranceles que ha impuesto sobre sus exportaciones. En realidad, los importadores estadounidenses, no China ni otros países extranjeros, hacen los pagos de aranceles al Gobierno de EE.UU., y a menudo trasladan al menos parte de los costos a los consumidores; estudio tras estudio, incluido uno de la bipartidista Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. del Gobierno federal, encontraron que personas y entidades en EE.UU. asumieron casi todo el costo de los aranceles de Trump en su primer mandato sobre productos chinos.

IA y energía

Trump señaló correctamente que algunas empresas de inteligencia artificial están comenzando a generar su propia energía en los mismos sitios que sus centros de datos, que consumen mucha energía, pero añadió falsamente que permitir que las empresas generen su propia electricidad “fue idea mía, que francamente a nadie se le había ocurrido”. Simplemente no hay base para la afirmación de Trump de que él ideó esto. Artículos periodísticos del año pasado, cuando Trump era candidato presidencial fuera del cargo, ya discutían cómo las empresas de IA estaban experimentando con la generación de energía en sitio y cómo el Gobierno de Biden apoyaba la idea; un artículo de abril de 2024, por ejemplo, discutía cómo el Departamento de Energía estaba “explorando cómo las empresas tecnológicas que consumen mucha energía podrían albergar pequeñas plantas nucleares en los campus de sus enormes centros de datos”.

Ataques a embarcaciones que presuntamente trasladan drogas

Después de que se le preguntó a Trump sobre los recientes ataques militares estadounidenses a embarcaciones presuntamente vinculadas al tráfico de drogas en el Caribe, dijo: “Cada una de esas embarcaciones mata a 25.000 estadounidenses. Cada embarcación que ves que es derribada mata a 25.000 por drogas y destruye familias en todo nuestro país”.

Aparte del hecho de que el Gobierno de Trump no ha presentado pruebas públicas para sus repetidos señalamientos de que los barcos transportaban fentanilo, la droga involucrada en el mayor número de muertes por sobredosis en EE.UU. —el Caribe no es conocido por ser una ruta significativa de contrabando de fentanilo— su cifra de “25.000” no tiene sentido. El número total de muertes por sobredosis de todas las drogas en EE.UU. en 2024 fue de aproximadamente 82.000, según datos federales provisionales. En otras palabras, Trump está afirmando esencialmente que atacar 16 botes evitó más de cuatro años de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

La cifra del presidente es “absurda”, dijo en octubre Carl Latkin, profesor en la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins con un nombramiento conjunto en su escuela de medicina. “Está diciendo que ha resuelto la crisis de mortalidad por sobredosis” con cuatro ataques a barcos, y “eso no tiene ningún parecido con la realidad”.

Trump y las guerras

Trump repitió su falsa afirmación de que “eliminó ocho guerras”, y añadió: “Tomé ocho guerras y las detuve durante un período de ocho meses” de esta presidencia. Leyendo de un papel, enumeró “Camboya-Tailandia”, “Kosovo-Serbia”, “el Congo y Rwanda”, “Pakistán e India”, “Israel e Irán”, “Egipto y Etiopía”, “Armenia y Azerbaiyán”, e “Israel y Hamas”.

La cifra de “ocho” de Trump es una clara exageración.

No hubo ninguna guerra entre Egipto y Etiopía para que Trump la terminara; los dos países estaban en una larga disputa diplomática sobre un importante proyecto de represa etíope en un afluente del río Nilo, pero eso no es una guerra, y la disputa sigue sin resolverse. La lista de Trump incluye otra supuesta guerra que no ocurrió durante su presidencia, entre Kosovo y Serbia. (A veces ha afirmado haber prevenido el estallido de una nueva guerra entre esas dos entidades, proporcionando pocos detalles sobre lo que quiso decir, pero eso es diferente a resolver una guerra real). Y la guerra que involucra a la República Democrática del Congo y Rwanda ha continuado a pesar de un acuerdo de paz negociado por el Gobierno de Trump este año, el cual nunca fue firmado por la principal coalición rebelde que lleva a cabo los combates.

Se puede debatir la importancia del papel de Trump en haber terminado los otros conflictos de su lista, o cuestionar legítimamente si algunos de ellos realmente han terminado. Por ejemplo, las muertes por bombardeos israelíes han continuado en Gaza después del acuerdo de alto el fuego de octubre entre Israel y Hamas. De cualquier manera, la cifra de “ocho” de Trump es demasiado alta.

Biden y la ayuda a Ucrania

Trump repitió su falsa afirmación de que “Joe Biden le dio US$ 350.000 millones a Ucrania, incluyendo muchas armas, una cantidad tremenda de armas”. La cifra de “$350.000 millones” no es ni remotamente precisa.

El inspector general del Gobierno de EE.UU. encargado de supervisar la respuesta federal a Ucrania dice que EE.UU. había desembolsado alrededor de US$ 94.000 millones hasta finales de junio de 2025 (y había asignado aproximadamente US$ 93.000 millones más), incluyendo dinero que se gastó en EE.UU. y en Europa en general, y no en Ucrania propiamente dicha. Y un centro de estudios alemán que ha seguido de cerca la ayuda de guerra a Ucrania dice que EE.UU. asignó alrededor de US$ 135.000 millones a Ucrania (y había comprometido alrededor de US$ 5.000 millones más) hasta agosto, a tasas de cambio actuales.

El cierre, los demócratas y los inmigrantes

Hablando sobre el actual cierre del Gobierno, Trump dijo sobre los demócratas: “No puedo darles US$ 1,5 billones para que puedan dar asistencia social a personas que entraron ilegalmente a nuestro país”. Pero eso no es lo que los demócratas están buscando.

Los demócratas están proponiendo principalmente revertir los recortes aprobados por Trump a Medicaid y otros programas de salud y extender los subsidios mejorados de Obamacare de la era de la pandemia que están programados para expirar a fin de año. Las personas indocumentadas no son elegibles ni para los subsidios de Obamacare ni para la cobertura de seguro federal de Medicaid (aunque los hospitales están obligados a proporcionar atención de emergencia a las personas independientemente de su estatus migratorio o capacidad de pago).

La propia Casa Blanca de Trump ha afirmado que los demócratas están proponiendo gastar alrededor de US$ 193.000 millones (no $1,5 billones) en atención médica para “inmigrantes ilegales y otros no ciudadanos”, y la Casa Blanca publicó una lista detallada que deja claro que, incluso según sus propios cálculos en disputa, la mayoría de esa suma menor sería para estos “otros no ciudadanos” que están legalmente en Estados Unidos.

El Comité para un Presupuesto Federal Responsable, un grupo de vigilancia fiscal, ha estimado que la propuesta de gasto que los demócratas presentaron en septiembre añadiría US$ 1,5 billones a la deuda durante la próxima década. Pero esa cifra no se refiere específicamente al gasto en personas indocumentadas.

Líderes extranjeros, prisiones y migración

Trump repitió su afirmación habitual de que países extranjeros están vaciando deliberadamente sus prisiones para, de alguna manera, enviar reclusos a Estados Unidos como migrantes, en un momento identificando a Venezuela como supuesto culpable y en otro hablando de manera más general, diciendo que líderes extranjeros “muy inteligentes” “quieren sacar a la gente mala” y entonces “¿qué hacen? Abren sus cárceles, los dejan salir. Se deshacen de sus narcotraficantes, los dejan salir. Pero, ¿sabes a quién más sacan? A las personas que reciben asistencia social y que no están trabajando. En otras palabras, tienen gente que simplemente no trabaja. No quieren gente que simplemente no trabaja, así que los ponen en nuestro país”.

Trump nunca ha fundamentado tales afirmaciones, aunque las ha hecho desde su campaña de 2024. Expertos en política internacional penitenciaria y crimen en Venezuela le han dicho a CNN que no han visto evidencia de que Venezuela ni ningún otro país esté vaciando cárceles con fines migratorios, y mucho menos que estos países hayan insertado activamente exreclusos en Estados Unidos.

Migración bajo Biden

Trump repitió su falsa afirmación de que 25 millones de migrantes fueron permitidos en el país bajo Biden, aunque esta vez fue más cauteloso de lo habitual, diciendo: “Probablemente, digo, 25 millones de personas fueron dejadas entrar a nuestro país. Mucha gente dice que fueron 10 millones de personas. Pero, ya sea que fueron 10 o… yo creo que estoy mucho más cerca del número correcto. De los 25, muchos de ellos no deberían estar aquí”.

La cifra de “25 millones” es sumamente inexacta; incluso la cifra previa de Trump de “21 millones” era una gran exageración. Hasta diciembre de 2024, el último mes completo bajo el Gobierno de Biden, el Gobierno federal había registrado menos de 11 millones de “encuentros” con migrantes a nivel nacional durante ese Gobierno, incluyendo millones que fueron expulsados rápidamente del país. Incluso sumando a los llamados gotaways que evadieron la detección, estimados por los republicanos de la Cámara en aproximadamente 2,2 millones, no hay forma de que el total se acerque a la afirmación de Trump.

Presidentes anteriores y la Ley de Insurrección

Trump habló de la Ley de Insurrección, que otorga al presidente amplios poderes para desplegar militares en los estados de EE.UU. si se cumplen ciertas condiciones vagas, y dijo: “¿Sabes que algunos de los presidentes, recientes, la han usado 28 veces? 28 veces.” Ningún presidente ha invocado la ley en más ocasiones que el presidente Ulysses S. Grant con seis (después de la Guerra Civil en el siglo XIX), y ningún presidente la ha invocado desde el presidente George H. W. Bush en 1992, según una investigación publicada en 2022 por el Brennan Center for Justice de la Universidad de Nueva York. De hecho, la Ley de Insurrección y las leyes similares que la precedieron han sido invocadas en un total de 30 ocasiones en la historia de Estados Unidos, según encontró el Brennan Center.

Trump también dijo: “¿Sabes cuántos presidentes han usado la Ley de Insurrección? Casi el 50% de ellos.” Eso es al menos una ligera exageración. Diecisiete de los 45 presidentes hasta la fecha, es decir, poco menos del 38 %, han invocado la ley o sus leyes precursoras, según el Brennan Center.

La disputa legal de Trump con “60 Minutes”

Trump habló sobre su ahora resuelta disputa legal con “60 Minutes” por una edición que el programa hizo a una entrevista de octubre de 2024 con su oponente electoral, la entonces vicepresidenta Harris; y, como señaló el principal analista de medios de CNN, Brian Stelter, el domingo, Trump afirmó falsamente que esta supuesta entrevista “que cambió la elección” ocurrió “dos noches antes de la elección”. La entrevista en realidad tuvo lugar el 7 de octubre de 2024, cuatro semanas y un día antes del día de las elecciones, el 5 de noviembre de 2024.

Esta no fue la primera vez que Trump hizo parecer que la entrevista con Harris fue más cercana al día de las rlecciones de lo que realmente fue. Falsamente afirmó en junio que ocurrió “el día antes de la elección”.

Trump y el Departamento de Justicia

O’Donnell de CBS señaló las recientes acusaciones contra tres objetivos de las críticas de Trump (el exdirector del FBI James Comey, el exasesor de seguridad nacional de Trump John Bolton y la fiscal general de Nueva York Letitia James) y le preguntó si él había dado instrucciones al Departamento de Justicia para “perseguirlos”; Trump respondió: “No, y de ninguna manera, forma o modo. No”. Pero esto es obviamente falso: recientemente ejerció presión pública sobre el Departamento de Justicia para que persiguiera a Comey y James.

Trump escribió en una publicación en redes sociales en septiembre dirigida a “Pam” (la secretaria de Justicia, Pam Bondi) que Comey, James y Schiff son “todos culpables como el infierno, pero no se va a hacer nada”, que “no podemos retrasar más” y que “¡LA JUSTICIA DEBE SERVIRSE, YA!!!” (Trump pretendía que la publicación fuera un mensaje privado para Bondi, dijo una fuente familiarizada con el asunto a CNN después de que The Wall Street Journal lo informara primero). Trump no mencionó a Bolton en esa publicación en redes sociales; sin embargo, vale la pena señalar que anteriormente hizo llamados públicos para que su exasesor fuera encarcelado por la supuesta inclusión de información clasificada en un libro de memorias.

Una historia falsa sobre los demócratas y el primer juicio político a Trump

Trump contó otra versión de una historia falsa que ha relatado desde 2019 sobre la respuesta de los demócratas a una llamada telefónica ese año en la que presionó al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, para que anunciara una investigación sobre Biden, quien era su inminente oponente en las elecciones de 2020. Esta vez, Trump dijo: “Los demócratas sabían que yo no era culpable, porque no sabían que — la llamada fue — yo tampoco lo sabía: la llamada fue esencialmente grabada. Así que sabíamos exactamente lo que fue la llamada. Cuando descubrieron que la llamada fue grabada, Nancy Pelosi enloqueció. Dijo: ‘Me hiciste meterme en este lío’. Les gritó a todas esas personas que la obligaron a hacerlo, gente mala como (el representante demócrata Adam) Schiff, etc., etc”.

La narrativa de Trump es completamente imprecisa.

Pelosi no podría haber estado enojada con Schiff u otros aliados después de descubrir que la llamada fue “grabada” porque, más de seis años después, aún no se conoce ninguna grabación estadounidense de la conversación; las llamadas presidenciales con líderes extranjeros no suelen ser grabadas por el lado estadounidense. En realidad, el día después de que Pelosi anunciara una investigación de juicio político en septiembre de 2019, la Casa Blanca de Trump publicó una transcripción escrita aproximada de la llamada. Nunca ha habido indicio de que ver la transcripción haya hecho que Pelosi sintiera que la engañaron para impulsar el juicio político; el día que se publicó el documento, Pelosi emitió una dura declaración acusando a Trump de “ilegalidad” e intentar “presionar a otros países para beneficiar su campaña”. Un portavoz de Pelosi dijo a CNN en 2024 que una historia de Trump similar a la que contó en “60 Minutes” era “un disparate sin base en hechos”.

Trump y la Ley de Registros Presidenciales

Trump condenó la búsqueda del FBI en su club y residencia de Mar-a-Lago en 2022, durante la investigación sobre su manejo de documentos clasificados después de su presidencia, y recuperó su afirmación falsa de que la Ley de Registros Presidenciales le permitía poseer estos documentos: “Se llevaron cosas que se me permitía tener… bajo la Ley de Registros Presidenciales, que se me permitía tener. Tenía registros. Se me permitía tenerlos”.

Eso no es cierto. La Ley de Registros Presidenciales dice claramente que todos los registros presidenciales pertenecen al Gobierno federal en el momento en que el presidente deja el cargo. La frase clave de la ley es inequívoca: “Al concluir el mandato de un presidente, o si un presidente sirve mandatos consecutivos al concluir el último mandato, el Archivista de Estados Unidos asumirá la responsabilidad de la custodia, control, preservación y acceso a los registros presidenciales de ese presidente”.

Jason R. Baron, exdirector de litigios en la Administración Nacional de Archivos y Registros, dijo a CNN cuando Trump hizo tales afirmaciones durante el Gobierno de Biden: “Bajo la Ley de Registros Presidenciales, ni un solo documento relacionado con los asuntos oficiales de la Casa Blanca —clasificado o no clasificado— debió haber sido llevado a Mar-A-Lago. El presidente Trump podría considerar tales registros como ‘suyos’, pero no lo son”.

Eso no significa que Trump haya cometido un delito; la Ley de Registros Presidenciales no es un estatuto penal, y Trump fue acusado en 2023 por presuntamente violar otras leyes. (Un juez designado por Trump desestimó el caso en 2024, declarando que el nombramiento del fiscal especial que presentó los cargos violaba la Constitución). Pero Trump, una vez más, describió incorrectamente lo que dice la ley.

Las elecciones de 2020

Trump repitió su mentira habitual de que las elecciones de 2020 “fueron manipuladas y robadas”, diciendo en otros momentos de la entrevista que “estas fueron unas elecciones manipuladas” y que “una cosa que puedo decirte, las elecciones de 2020 fueron manipuladas”. Trump perdió legítimamente unas elecciones libres y justas contra Biden. Trump también afirmó falsamente: “Y se ha descubierto… y tú ves la misma información que todos los demás. Y ahora está saliendo a la luz por montones”. Trump no explicó a qué se refería, pero no se ha “descubierto” manipulación electoral ni fraude generalizado.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.