Dimite Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, presionado por la gestión de la DANA en 2024
Por Pau Mosquera, CNN en Español
Con voz pausada y gesto grave, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció este lunes su dimisión del cargo, tras meses de presión por la gestión que su ejecutivo realizó de las inundaciones que segaron la vida de 229 personas el 29 de octubre de 2024, como resultado de un fuerte temporal de lluvias torrenciales.
“Les puedo asegurar que, por voluntad personal, habría dimitido hace tiempo”, afirmó Mazón. “Creía que de corazón sería más fácil demostrar desde esta atalaya lo que ocurrió en la gestión de la emergencia, la información de la que no dispusimos, las ayudas que no llegaron; que podría ayudar a levantar esta tierra después de la devastación. Pero ya no puedo más”.
Durante esta declaración institucional, Mazón reconoció algunos errores de su gestión durante la jornada en que se desarrollaron las dramáticas riadas, aunque aseguró que “ninguno de ellos fue por cálculo político o por mala fe”.
Entre otros, “no dar explicaciones a tiempo”, lo que llevó a que se “generaran toda clase de bulos” (informaciones falsas) sobre lo ocurrido.
También admitió el error de no desplazarse a localidades como Utiel, donde a partir del mediodía se centraba ese temporal de lluvias. “Debía haber tenido la visión política de cancelar mi agenda y desplazarme hacía allí”.
No obstante, Mazón dedicó parte de su intervención a defender la labor que ha realizado su ejecutivo en estos últimos meses, que “se ha volcado en reconstruir Valencia (…) y lo ha hecho de una manera ejemplar”.
Tampoco han faltado las críticas hacia el Gobierno central, liderado de Pedro Sánchez, al que ha acusado de negar “herramientas en la reconstrucción (de Valencia) solo para dañarnos políticamente” y de usar “a las victimas como ariete”
Palabras que han sido duramente rebatidas por miembros del Ejecutivo de coalición, como el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que señaló que el Gobierno ha destinado “más de 8.000 millones, en estos momentos, de ayudas ya desembolsadas sobre el terreno”, lo que supone “más del 10% del total del PIB de la provincia valenciana”.
Ante la vacante que Mazón dejará al frente del Gobierno autonómico, el líder regional del Partido Popular trasladó un pedido al parlamento valenciano -las Corts Valencianes- para que nombre un nuevo sucesor que “complete y consolide este nuevo tiempo que necesita la Generalitat”.
“Apelo a la responsabilidad de esa mayoría para elegir un nuevo presidente de la Generalitat”, añadió en clara referencia a los diputados de Vox, los cuáles han sostenido al Ejecutivo durante esta legislatura y cuyos votos son indispensables para tejer mayorías en esta cámara legislativa.
Mientras se nombra al nuevo líder autonómico, Mazón seguirá de forma interina en el cargo.
Esta dimisión ocurre escasos cinco días después de que se celebrara en Valencia un funeral de estado para homenajear a las víctimas de las inundaciones, donde Mazón fue intensamente abucheado e insultado por parte de familiares de las víctimas.
Al día siguiente, el ahora expresidente de la Generalitat Valenciana afirmó hacerse “cargo” de lo sucedido y se comprometió a hacer una “reflexión algo más profunda”. Reflexión que llevó a su dimisión este lunes.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
