Nicolás Maduro denuncia ejercicios militares de EE.UU. en Trinidad y Tobago en medio de tensiones crecientes
Por Michael Rios, Sophie Tanno, Mary Trina Mena y Mitchell McCluskey, CNN
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó los planes “irresponsables” de Estados Unidos de realizar cinco días de ejercicios militares en Trinidad y Tobago a partir de este domingo.
Partidarios del régimen se reunieron el sábado para escuchar el discurso de Maduro en el barrio caraqueño de Petare, al este de la ciudad, donde hizo un llamado a la vigilancia y acusó a Estados Unidos de emprender una “guerra criminal”.
“El pueblo de Trinidad y Tobago verá si sigue permitiendo que sus aguas y tierras sean utilizadas para amenazar gravemente la paz del Caribe”, dijo.
El jueves, el fiscal general de Trinidad y Tobago fue citado por el Financial Times diciendo que Estados Unidos “intensificaría” los ejercicios en la nación de dos islas, que se encuentra a pocos kilómetros de la costa de Venezuela.
El anuncio de los ejercicios siguió a la decisión de Estados Unidos el mes pasado de enviar un destructor lanzamisiles al país para maniobras de entrenamiento, paso que la vecina Venezuela denunció como una “provocación militar”.
El ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Sean Sobers, negó el viernes que los ejercicios de la próxima semana sean el preludio de una posible acción militar estadounidense cerca del país, especialmente en Venezuela.
Aunque hay señales de inquietud a nivel mundial por la actividad estadounidense en la región, la primera ministra de la nación caribeña, Kamla Persad-Bissessar, ha respaldado la presencia de EE.UU. y se ha enfrentado con Maduro.
Los ejercicios incluirán la 22ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina de EE.UU., ya desplegada en la región para apoyar lo que Washington afirma es una misión para “desbaratar el tráfico ilícito de drogas” en el Caribe.
El Gobierno de Trinidad y Tobago dijo que los ejercicios permitirán que los militares estadounidenses y locales se familiaricen con las tácticas y técnicas de cada uno, y que sus fuerzas serán entrenadas por los estadounidenses para tratar problemas internos, como el crimen relacionado con las drogas y la violencia de pandillas.
En las últimas semanas, EE.UU. ha acumulado sus fuerzas navales en el Caribe, llevando también su buque de guerra más grande, el portaaviones USS Gerald R. Ford, a la región. En respuesta, Venezuela anunció una “movilización masiva” de personal militar, armas y equipos en el Caribe.
Esto ha despertado temores de que tanto Estados Unidos como Venezuela puedan estarse preparando para un conflicto mayor.
Mientras Estados Unidos ha caracterizado su despliegue regional como orientado a combatir lanchas del narcotráfico, algunos expertos han cuestionado por qué se necesita tanto poderío militar para ese fin. Han señalado que el USS Gerald R. Ford representa la mayor presencia militar estadounidense en la región desde la invasión de Panamá en 1989.
El presidente Donald Trump ha dicho que cree que los días de Maduro están contados y que son posibles ataques terrestres estadounidenses en Venezuela. CNN también informó que, a principios de esta semana, a Trump se le presentaron opciones para operaciones militares dentro de Venezuela. Trump aún no decide cómo proceder, pero anteriormente había manifestado reservas respecto a tomar medidas militares destinadas a derrocar a Maduro.
Maduro instó recientemente a EE.UU. a evitar el conflicto, diciendo a CNN que su mensaje a Trump era “sí a la paz, sí a la paz”. Repitió esta frase durante el discurso a sus partidarios este sábado.
Hablando en inglés, Maduro dijo que los venezolanos están en las calles clamando por “paz”.
El líder socialista afirmó que los venezolanos no quieren ser “esclavos de los gringos” que destruirían la bandera nacional y que la mayoría está “preparada para defender este país con honor y amor”.
“La fortaleza del país siempre será la del pueblo y no la de los oligarcas o los imperialistas”, dijo.
Mientras tanto, la líder opositora venezolana María Corina Machado llamó a los leales a Maduro a unirse al movimiento contra el régimen.
“El rugido de esta tierra que exige libertad crece y se hace eco dentro y fuera del país. 30 millones de nosotros nos levantamos contra un régimen criminal que está de salida”, dijo Machado mientras se encontraba escondida en un lugar no revelado.
Machado, quien se ocultó tras una elección disputada el año pasado, ha recibido con agrado las acciones de EE.UU. por cortar el apoyo al régimen de Maduro. También ha acusado a Maduro de convertir a Venezuela en “una verdadera amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”.
En un mensaje de voz compartido en X este sábado, dirigido a miembros de las fuerzas armadas y de seguridad, Machado argumentó que “absolutamente nadie necesita más un camino de redención” que los leales a Maduro.
“La historia, la ley y el pueblo venezolano serán sus jueces”, dijo. “Sean héroes, no criminales. Sean motivo de orgullo y no de vergüenza para su familia. Sean parte del brillante futuro de Venezuela, no de la ruina que creó la tiranía mientras se acerca ese día”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
