Skip to Content

Néstor Lorenzo: jugó con Maradona, fue pupilo de Néstor Pékerman y ahora sueña con ganar el Mundial 2026 con Colombia

Por Elizabeth Pérez, CNN en Español

En las últimas décadas, los entrenadores argentinos han sido protagonistas del fútbol internacional. No solo dirigen equipos de élite, sino también selecciones nacionales en distintos continentes. Esa presencia se sintió especialmente en Sudamérica: a principios de 2025, durante las eliminatorias de la Conmebol rumbo al Mundial de 2026, ocho de los 10 seleccionadores eran argentinos.

Algunos ya dejaron el puesto vacante y fueron sustituidos por el bajo desempeño de sus respectivas selecciones en el proceso clasificatorio. Tal es el caso de Fernando Batista en Venezuela, Ricardo Gareca en Chile y Óscar Ibáñez en Perú.

Sin embargo, en la vereda de enfrente, liderando un proyecto exitoso y haciendo soñar a un país entero está Néstor Lorenzo, al frente de una selección de Colombia que ya está clasificada a la Copa del Mundo.

Pero ¿quién es Néstor Lorenzo y cómo llegó a Colombia?

Su carrera en el fútbol comenzó en las divisiones inferiores de Argentinos Juniors, llegando a debutar profesionalmente en 1985 como defensa central, una posición que lo llevaría a jugar en el SSC Bari de Italia y luego en el Swindon Town FC de Inglaterra.

De regreso a Argentina, defendió los colores de San Lorenzo de Almagro, Banfield, Ferro Carril Oeste y Boca Juniors, antes de cerrar su carrera en Quilmes AC en 1998.

Una de las experiencias más destacadas de su vida, como él mismo dice, fue participar en la Copa Mundial de la FIFA 1990 con la selección argentina, en la que fue subcampeón y se dio el gran gusto de jugar con Diego Armando Maradona.

“En el Mundial de 1990 fui titular, fui jugador de los 22 de la lista y para mí fue muy importante ese proceso. En el medio jugué los Juegos Olímpicos y Sub-20.
Fui un jugador de proceso de selección, que es lo que quiero que se haga en Colombia”, contó el técnico a CNN desde Plantation, Florida.

Lorenzo colgó los botines, pero no su pasión por el fútbol. Se pasó del otro lado de la línea de cal para ser entrenador en el 2000, cuando se integró al cuerpo técnico de la selección argentina Sub-20 como asistente.

Luego trabajó bajo la tutela de José Néstor Pékerman con la selección mayor de Argentina entre 2004 y 2006, incluido el ciclo del Mundial de 2006. Posteriormente, acompañó al “Profesor” en su aventura por México, con el Deportivo Toluca F.C.
y los Tigres UANL, y, posteriormente, también en la selección de Colombia, donde asumió como asistente en 2012 y se mantuvo en ese rol hasta 2019.

Esa experiencia al lado de Pékerman fue clave para entender lo que ya de cierta forma sabía y había vivido como futbolista, y que es la importancia que tiene el desarrollo de jugadores en las divisiones inferiores para contar a futuro con una selección mayor sólida.

“Si no sostienes con estructuras ese proceso de juveniles, no hay continuidad y las camadas aparecen cada 10 o 15 años. Entonces estás 10 o 15 años sin ir a un Mundial.
No es fácil competir contra una selección campeona Sub-20, ya que tiene una experiencia invaluable que le va a servir en el futuro”, recalca Lorenzo.

Luego de estar años al lado de su compatriota como ayudante y convertirse, para muchos, en el heredero del estilo Pékerman, su primer reto en solitario fue tomar las riendas como técnico del FBC Melgar de Perú. Allí ganó el Torneo Apertura de 2022 y clasificó al equipo de Arequipa a la Copa Sudamericana. Ese éxito validó su capacidad como entrenador principal e hizo que la Federación Colombiana de Fútbol lo nombrara seleccionador de la mayor ese mismo 2022, tras la salida de Reinaldo Rueda del cargo.

En este regreso a la que fue su casa por muchos años, Lorenzo asumió la misión de reconstruir un equipo que había perdido el rumbo tras el ciclo anterior y, en el proceso, recibió el calor de la gente.

“Soy muy agradecido porque la gente en la calle me muestra su cariño, su esperanza, su ilusión, no solo en el equipo, sino en el trabajo ya realizado. Y eso da satisfacción. De los últimos 15 años, viví 10 u 11 en Colombia. Soy parte del paisaje”, cuenta divertidamente Lorenzo, quien en una extensa charla confesa que sabe bailar salsa y es muy alegre, aunque cuando habla de fútbol se torna serio.

Bajo su mando, Colombia recuperó resultados relevantes, incluida una histórica victoria frente a Alemania y una racha de partidos sin perder que le devolvieron ilusión al país. Una de las alegrías más grandes de 2024 fue llevar a Colombia a una final de Copa América 23 años después de haberla ganado por primera vez en casa. Sin embargo, la historia no fue el guion de Hollywood que esperaba el país cafetero, ya que en la definición sufrieron una dolorosa derrota ante la Argentina campeona del mundo luego de haber casi acariciado el título con las manos.

“A mí me contrataron para clasificar al Mundial. Estamos adentro de buena manera. Hemos ido a la final de la Copa América. Creo que el trabajo es bueno. El proceso es muy bueno”, asegura el técnico.

Sin embargo, ahora la posibilidad de gloria es aún mayor. Luego de conseguir la clasificación y ser una de las selecciones sudamericanas favoritas, los cafeteros tienen la posibilidad de hacer historia en el primer Mundial de 48 selecciones con Lorenzo al mando.

“Nosotros vamos partido a partido a competir y por supuesto que queremos ganar cada partido y llegar hasta el final. Vamos a dar el alma en la cancha y después Dios dirá”, señala el argentino.

“Sin duda que ganar un Mundial sería maravilloso, sueño con eso y voy a trabajar para eso. Pero es partido a partido. Los objetivos se logran paso a paso. No se puede ganar la final sin haber pasado la zona de grupos”, dice el entrenador.

La carrera de Lorenzo es un ejemplo de evolución. Un jugador que tras retirarse se convirtió en asistente hasta llegar a ser técnico principal con su propio sello. En la selección de Colombia encontró el canvas perfecto para plasmar su idea, pero aún le falta ganar un título para consolidarse completamente. ¿Será la Copa del Mundo de 2026?

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.