Skip to Content

La palabra del año 2025 del Diccionario de Cambridge es “parasocial” y captura un fenómeno moderno “poco saludable”

Por Por Issy Ronald, CNN

El diccionario de Cambridge ha elegido su palabra del año 2025: “ parasocial ”, que se utiliza para describir una conexión que las personas sienten con alguien que no conocen, o incluso con una inteligencia artificial.

El término fue acuñado en 1956 por los sociólogos Donald Horton y Richard Wohl, quienes querían describir cómo los televidentes formaban relaciones “parasociales” con las personalidades de la televisión, según indicó el diccionario en un comunicado publicado el miércoles.

Este fenómeno continúa hoy en día, ya que los usuarios de las redes sociales forman relaciones “parasociales” con celebridades, influencers y personalidades de internet con las que no tienen ninguna conexión personal.

Un ejemplo clave citado por el Diccionario de Cambridge es la cantante Taylor Swift, quien anunció su compromiso con la estrella de la NFL Travis Kelce este año, y muchos fanáticos hablaron de sus sinceros sentimientos hacia una pareja a la que la gran mayoría nunca había conocido.

Otra es la cantante británica Lily Allen, cuyo último álbum “West End Girl” cuenta la historia de una ruptura y despertó un “interés parasocial en su vida amorosa”, según el comunicado.

Y el uso del término se ha disparado este año, particularmente a medida que han salido a la luz las preocupaciones sobre las conexiones que algunas personas han comenzado a desarrollar con chatbots de IA como ChatGPT.

Colin McIntosh, lexicógrafo del Diccionario de Cambridge, dijo que la palabra “captura el espíritu de la época de 2025” y demuestra cómo cambia el lenguaje.

“Lo que antes era un término académico especializado se ha generalizado”, afirmó en el comunicado.

“Millones de personas participan en relaciones parasociales; muchas más simplemente están intrigadas por su auge”, agregó McIntosh.

“El lenguaje en torno a los fenómenos parasociales está evolucionando rápidamente, a medida que la tecnología, la sociedad y la cultura cambian y mutan: desde las celebridades hasta los chatbots, las tendencias parasociales son fascinantes para quienes están interesados ​​en el desarrollo del lenguaje”, dijo.

Simone Schnall, profesora de Psicología Social Experimental en la Universidad de Cambridge, afirmó en el comunicado que la palabra “es una elección inspirada”.

“El auge de las relaciones parasociales ha redefinido el fanatismo, la fama y, con la IA, la forma en que la gente común interactúa en línea”, afirmó.

“Hemos entrado en una era en la que muchas personas forman relaciones parasociales poco saludables e intensas con los influencers”, añadió Schnall.

“Esto genera la sensación de que las personas ‘conocen’ a aquellos con quienes forman vínculos parasociales, pueden confiar en ellos e incluso llegar a formas extremas de lealtad. Sin embargo, es completamente unilateral.”

El diccionario de Cambridge también destacó otras palabras que, según indicó, han tenido un “impacto significativo” este año.

Entre ellos se encuentra el “slop”, definido como “contenido en internet de muy baja calidad, especialmente cuando es creado por inteligencia artificial”, así como “memeificar”, o “convertir un evento, imagen, persona, etc. en un meme”.

Y el diccionario añadió 6.000 palabras nuevas este año, entre las que destacan “delulu”, “skibidi” y “tradwife”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.