Skip to Content

“Era un milagro”: la ayuda de su comunidad lo animó a sembrar esperanza tras ser detenido por autoridades de inmigración

Por Uriel Blanco y Maria Santana, CNN en Español

El chef Ruperto Vicens Márquez estuvo detenido casi un mes en el centro de detención migratorio Delaney Hall, ubicado en Newark, Nueva Jersey. Sabía que su caso, así como el de miles de inmigrantes más, podía tener resultados adversos tanto para él como para su familia. Pero hubo algo que no solo le dio esperanza a él, sino a las personas que estaban detenidas en el mismo lugar: el apoyo de su comunidad, algo que el cocinero mexicano califica como un “milagro”.

Vicens Márquez, de 38 años y originario de Puebla, México, lleva una década viviendo en Atlantic Highlands, una pequeña comunidad en la costa de Nueva Jersey. Ahí, dirige el restaurante Emilio’s Kitchen junto a su hermano y socio, Emilio Vicens Márquez. El pasado 19 de octubre, mientras se dirigía al restaurante, fue detenido por autoridades de inmigración poco después de las 6 a.m., cuenta Ruperto en entrevista con CNN.

Pese a mostrar documentos de su estadía legal en EE.UU., Vicens Márquez recuerda que uno de los agentes que lo detuvo le dijo: “Yo creo que tú eres un mentiroso y entonces bájate”. Dice que lo llevaron primero a una oficina de inmigración, donde le pusieron cadenas “en las manos, en la cintura y en los pies”, para después ser trasladado al centro de detención. Alrededor de las 9:00 a.m., añade, ya estaba en Delaney Hall.

Tras su detención, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dijo a CNN que Ruperto “un extranjero ilegal de México con una detención previa por resistirse al arresto y una orden final de deportación emitida por un juez en julio”. Sin embargo, su abogado, Steven Lyons, rechazó esas afirmaciones y aseguró que Ruperto tenía un permiso de trabajo válido hasta 2028 y una solicitud pendiente de alivio migratorio con cita ante la corte también en 2028. Además, explicó que el cargo citado por ICE fue desestimado en 2010 y que el caso fue una infracción civil, no un delito.

Los argumentos a favor y en contra poco le servían a Ruperto en ese momento. Estaba detenido y consciente que podía permanecer ahí días, semanas, meses. Sin embargo, aunque él no lo sabía, su comunidad ya se estaba organizando mientras permanecía detenido en Delaney Hall.

Ruperto cuenta que Delaney Hall estaba repleto de inmigrantes cuando llegó. Dice que dividían a los detenidos por categorías y en varias habitaciones. La suya se componía de 14 personas.

“El centro de detención estaba lleno de muchas personas, de diferentes nacionalidades, diferentes religiones, con diferentes situaciones, algunas similares a la mía (…) Había mucha gente que solamente la habían agarrado saliendo de casa, en la calle, en el trabajo, de diferentes maneras, pero la mayoría no tenía récords criminales”, afirma el chef de 38 años.

Las cifras oficiales le dan la razón a Ruperto. Según datos de ICE con corte al 10 de noviembre, Delaney Hall ha tenido una población promedio diaria durante el año fiscal 2026 (que recién comenzó en octubre de este año) de 680 hombres y 53 mujeres sin antecedentes penales, así como de 70 hombres y 4 mujeres con récords criminales. En otras palabras, la población sin registros penales detenida en Delaney Hall es casi 10 veces mayor que la población con antecedentes criminales.

“Muchas personas perdían la esperanza de que pudieran salir (del centro de detención). Entonces la mayoría lo que hacía era mejor firmar su salida voluntaria pensando que iban a salir rápido. Pero, después de firmar sus salidas voluntarias, aún así permanecían por 15, 20 días, un mes”, asegura Vicens Márquez.

En medio de la esperanza perdida por muchas personas, incluso en ocasiones por Ruperto al ver el desenlace negativo de algunos casos, se comunidad se estaba organizando para gestar lo que él calificó de “milagro”.

Desde la detención de Ruperto, decenas de vecinos se volcaron en su apoyo, tanto económico como en acciones de protesta pacífica en la comunidad. La alcaldesa de Atlantic Highlands, Lori Hohenleitner, fue una de las personas en la primera línea de apoyo: visitó a la familia Vicens Márquez para acompañarlos en el proceso y también fue la organizadora de una campaña de GoFundMe que buscaba recaudar dinero para apoyar con los gastos legales.

Hohenleitner también fue de las primeras en difundir la detención del “querido chef” Ruperto, compartió actualizaciones de la situación y llamó al apoyo de manera constate.

Ruperto, en tanto, hablaba todos los días con sus seres queridos. Su hermano Emilio, su esposa y sus amigos le informaron de la batalla que su comunidad estaba dando fuera de Delaney Hall.

La comunidad estaba “cambiando la percepción hacia muchas personas como yo, muchas personas que vienen aquí, y pues la imagen que tenemos nosotros como hispanos en este momento no es de lo mejor”, recalca.

A pesar de la incertidumbre, de extrañar a la familia y amigos, de que la comida en detención no era la mejor en ocasiones y de que a veces el baño estaba tapado y se desbordaba, Ruperto dice que ese apoyo le dio ánimos para seguir adelante y “sembrar” esperanza en los demás.

“Me conmovía demasiado el saber que había mucha gente (afuera apoyando) y eso también me daba al mismo tiempo ganas de continuar (…) Eso me hacía también decirles muchas veces en la habitación: ‘No estamos solos, creo que hay posibilidades, hay gente que sí nos quiere, hay gente que se da cuenta’. Y entonces pues me ayudaba a sembrar un poquito de esperanza en otras personas y a mí también me daba mucha esperanza”, menciona el chef originario de Puebla.

La esperanza acumulada finalmente se desbordó en alegría el martes 18 de noviembre. Después de algunos obstáculos burocráticos, la alcaldesa Hohenleitner pudo pagar la fianza que un juez decidió unos días antes para que Ruperto llevara su caso en libertad.

Ruperto recuerda que alrededor de las 5 p.m. atravesó la última puerta de Delaney Hall. Unas 30 o 40 personas ya lo esperaban “con aplausos, felices de verme” y con cánticos de “¡Sí se pudo!”.

“¡Ya está en casa! Gracias a todos los que se unieron para traer a Ruperto de vuelta a casa”, dijo Hohenleitner en redes sociales, al tiempo que agregaba que el sábado 22 de noviembre habrá otra concentración de personas, pero esta vez en Emilio’s Kitchen para celebrar el regreso de su chef.

Al comunicarse con la alcaldesa tras su liberación, Ruperto cuenta que le agradeció “por todo lo que había hecho y por todo lo que estaba pasando. Ella me contestó que era algo que no debería de haber pasado, que no tenía por qué agradecerle, que podía ver que había cosas que no estaban bien y que para ella era un gusto poder ayudar en algo”.

Tres de su mejores amigos fueron a recogerlo de Delaney Hall. Una vez en casa, Ruperto fue recibido con abrazos y más muestras de cariño de su esposa, sus tres hijos, su hermano y otros seres queridos. La hora de la cena llegó, y el chef por fin estaba de regreso con su familia.

Ruperto dice que su caso de inmigración continúa: un juez lo revisará y luego decidirá si lo mantienen bajo vigilancia; después, su cita ante la corte para buscar alivio migratorio sigue pautada para 2028.

En tanto, el chef de Emilio’s Kitchen ya está de vuelta en la cocina que tanto disfruta. Todo apunta a que el sábado será de festejo ante la comunidad que lo apoyó y que hizo posible su “milagro”.

“Estoy muy agradecido por lo que han ofrecido hacia mi persona y a mi familia, y les digo que han sido una esperanza muy grande, no solo para mí, sino para muchas personas que están pasando por las mismas situaciones. Me da gusto que haya muy buenas personas con un gran corazón. Y solamente quiero decirles que Dios les bendiga, que siga uno expresando la bondad y ese carisma, siempre hace falta la gente buena”, finaliza Ruperto.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.