Ya son siete las aerolíneas que suspendieron vuelos hacia Venezuela en medio de la tensión en el Caribe
Por CNN Español
Ya son siete las aerolíneas que suspendieron vuelos hacia Venezuela, en respuesta a la alerta emitida por EE.UU. para “extremar la precaución” al sobrevolar ese país, en medio de la tensión por el despliegue militar en el Caribe.
El sábado Iberia (España), TAP (Portugal), Gol (Brasil) y Avianca (Colombia) anunciaron la cancelación de sus vuelos.
El domingo, Latam Airlines, la aerolínea más grande de América Latina, también confirmó la cancelación de los vuelos programados para domingo y lunes desde Bogotá a Caracas. “Para Latam Airlines Colombia la prioridad es la seguridad de sus pasajeros y tripulaciones. Por esta razón, la aerolínea decidió cancelar de manera preventiva la operación de los vuelos en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá del 23 y 24 de noviembre”, informó la compañía en un comunicado, y agregó que “continuará monitoreando diariamente la situación para mantener informados a sus pasajeros”.
Turkish Airlines, una de las diez más grandes del mundo, también canceló sus vuelos previstos hacia Caracas entre el 24 y el 28 de noviembre, según la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza.
En septiembre, Caribbean Airlines (Trinidad y Tobago-Jamaica), ya había anunciado la suspensión temporal de sus operaciones aéreas entre Trinidad y Tobago y Venezuela.
En tanto, las aerolíneas Rutaca, Laser, Estelar y Venezolana de Aviación dieron a conocer este domingo que siguen operando con normalidad en Venezuela.
Rutaca viaja a Cuba y a Trinidad y Tobago; Venezolana de Aviación opera un vuelo hacia Panamá; Laser ofrece rutas a España y Curazao. Mientras que Estelar, que va tanto al país centroamericano como al europeo, informó este lunes en un comunicado que suspendía vuelos a Madrid el 24, 26 y 28 de noviembre porque sus vuelos son “en alianza con Iberojet”. La misma medida tomó Laser con sus rutas a Madrid. Pero tanto Laser como Estelar indicaron que mantienen con normalidad el resto de sus rutas nacionales e internacionales.
El sábado, la aerolínea venezolana Avior también comunicó que mantendrá sus vuelos nacionales e internacionales, mientras que la colombiana Wingo señaló que sus operaciones se realizan con normalidad.
Todas estas medidas se dan en el marco de la escalada de tensión entre Venezuela y Estados Unidos. La administración de Trump ha desplegado más de una docena de buques de guerra y 15.000 soldados en la región como parte de lo que el Pentágono ha denominado “Operación Lanza del Sur”. Desde septiembre, Estados Unidos ha destruido 22 embarcaciones que aseguran que traficaban drogas, aunque en ningún caso han presentado pruebas. En estos ataques murieron 83 personas.
Además, este lunes entró en vigor la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, una medida que permitirá a Trump imponer nuevas sanciones contra los activos y la infraestructura de Maduro. El Gobierno de EE.UU. considera que Maduro y varios de sus funcionarios son miembros de esta organización. Por su parte, el mandatario venezolano ha negado en reiteradas oportunidades tener vínculos con el narcotráfico, y su Gobierno incluso niega la existencia del Cartel de los Soles.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Con información de la agencia EFE
