Skip to Content

María Corina Machado recibió el Nobel de la Paz. Así puede impactar su premio en el futuro de Venezuela, según expertos

Por Gonzalo Zegarra, CNN en Español

El Nobel de la Paz otorgado a la dirigente venezolana María Corina Machado, en la clandestinidad desde las elecciones de 2024 por las acciones del Gobierno del presidente Nicolás Maduro contra la disidencia, será un impulso para las aspiraciones de la oposición de lograr un cambio de régimen a la vez que debilita aún más al mandatario en el escenario internacional, según analistas consultados por CNN.

“El premio va a resaltar incluso más la lucha democrática que ha venido librando el pueblo venezolano contra un autoritarismo que el comité ha llamado brutal”, dijo a CNN Oscar Murillo, coordinador de la organización de derechos humanos PROVEA.

El Comité Noruego del Nobel no optó por matices al anunciar el premio y elogió la “lucha de Machado por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Murillo comentó que, en los últimos meses, surgieron cuestionamientos sobre el liderazgo de Machado, “porque no hubo una resolución del conflicto como ella ha prometido”, tras las elecciones.

En esos comicios, según la oposición, Edmundo González consiguió más del 60 % de los votos, pero el Consejo Nacional Electoral proclamó ganador a Maduro sin mostrar el desglose de resultados.

“Este premio Nobel ayuda a María Corina a aglutinar esas fuerzas que de alguna manera le han venido haciendo críticas, cuestionamientos. La reacción natural sería darle ese voto de confianza”, señaló.

Carmen Beatriz Fernández, doctora en Comunicación Política y CEO de la consultora venezolana Datastrategia, afirmó que el galardón “tiene siempre un gran impacto en la vida política global”, con efectos que van más allá de lo mediático. “Es simbólico, pero la política es simbólica, está hecha de la permanencia y trascendencia de los símbolos. Es un activo potentísimo para Machado, precisamente en un momento en que Maduro está disminuido”, afirmó.

La analista indicó que la premiación “minimiza geopolíticamente aún más” al líder chavista “desde el punto de vista de la narrativa moral”.

El Gobierno de Maduro está rodeado por una fuerte tensión internacional, producto del despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe y de la advertencia del presidente Donald Trump de que sus fuerzas, además de ya haber destruido cuatro embarcaciones que supuestamente trasladaban droga desde Venezuela, podrían atacar a carteles y grupos criminales dentro de ese país.

Para Murillo, la distinción de Machado “es un golpe para las intenciones del Gobierno para plantear la posibilidad de seguir en el poder sin una oposición legítimamente establecida en el país”. Ante este escenario, el coordinador de PROVEA ve poco probable que las autoridades busquen encarcelar a Machado, quien sigue en paradero desconocido. “El premio va a darle más relieve a una figura que no puede ejercer libremente sus derechos políticos. Tengo la percepción de que (las autoridades) no van a poder reaccionar con más violencia, no están en una situación cómoda. Si había alguna intención de detenerla, va a ser más difícil”, analizó.

Murillo dijo también que el Nobel significa “un compromiso” para que Machado asegure “que la transición en Venezuela pase por un marco de búsqueda de la paz”.

Tica Font, presidenta del Centro Delàs de Estudios para la Paz, en Barcelona, España, comparó la distinción a Machado con la que recibió en 2009 el entonces presidente de EE.UU. Barrack Obama, solo unos meses después de llegar a la Casa Blanca.

“Puede pasar que se pueda premiar a un candidato que ha hecho una lucha que es muy singular, de momento, pero no está claro que su trayectoria vital esté relacionada con una firme defensa de los derechos universales”, dijo en entrevista con Cafe CNN. “Obama fue un premio de este estilo. Llegó, hizo discursos a favor de la desnuclearización, fue visto por fin como un presidente que distensionaba”, recordó. En su opinión, “tan merecedor no era” del premio y “no tuvo más repercusión”.

Font recordó que el Nobel ha tenido aciertos y también elecciones muy polémicas. “Algunos líderes como Martin Luther King Jr., Nelson Mandela, son personas que tuvieron un pasado y llegaron con opciones vitales muy importantes a favor de la paz. Muchos de los premios que tienen más componente político, no quiere decir que tengan estos trasfondos en su vida personal”, agregó.

La investigadora recordó que dictadores como Adolf Hitler, Joseph Stalin y Benito Mussolini fueron nominados, y destacó: “En 1973 se lo entregaron a (el diplomático estadounidense Henry) Kissinger, que fue un facilitador o impulsor de golpes de Estado sangrientos. Tiene sus claroscuros este premio”.

Para Font, la decisión del Comité Noruego “representa una defensa” de la posición de Estados Unidos frente a Venezuela, sobre la que ejerce una campaña de presión como parte, según Washington, de la lucha contra el narcotráfico.

Sin embargo, no fue favorable la primera reacción de la Casa Blanca, que sostenía que el presidente Donald Trump merecía el premio. “El Comité del Nobel ha demostrado que antepone la política a la paz”, escribió el director de comunicaciones del Gobierno de Trump, Steven Cheung.

Murillo consideró que la decisión “va a generar un sinsabor” en Washington y podría desencadenar “algún tipo de retiro de apoyo” a la oposición venezolana, pero prefirió poner paños fríos al tema. “Es prudente esperar. Puede ser que la Casa Blanca aproveche más bien este empujón para legitimar aún más esta estrategia de presionar al grupo de Maduro, para generar un cambio político”. Además, consideró que la decisión del Nobel “puede ser usado también como una justificación” para los ataques que viene realizando contra embarcaciones en el sur del Caribe, y dijo que será importante la influencia del secretario de Estado, Marco Rubio. “Habría que esperar para calibrar mejor cuál será la respuesta más diplomática”, agregó.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.