Skip to Content

“El pueblo venezolano ha sufrido mucho”. Las reacciones en la región y el mundo al Nobel de la Paz a María Corina Machado

Por Anabella González, CNN en Español

“No tengo palabras”, aseguró María Corina Machado al enterarse de que le otorgaron el Premio Nobel de la Paz. Poco después de conocerse la noticia este viernes, líderes de América Latina y el mundo reaccionaron con apoyos y felicitaciones al reconocimiento del Comité Noruego del Nobel a la dirigente de la oposición en Venezuela, pero también hubo cuestionamientos y críticas.

Edmundo González, excandidato presidencial de la oposición exiliado en España, dijo que la paz fue un “elemento fundamental” de la campaña electoral que llevaron a cabo con Machado en 2024. “Hicimos de la paz el centro de nuestras ambiciones para lograr una transición pacífica y ordenada. Esto es lo que este premio ejemplifica en la persona de María Corina Machado, una figura política íntegra, valiente y audaz”, dijo en un video.

El presidente de Colombia Gustavo Petro felicitó a Machado. “Espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz”, dijo en una publicación en X.

Desde Ecuador, la Cancillería expresó “complacencia” por la concesión del Premio Nobel a la dirigente y habló de las “firmes demostraciones” de Machado “en favor de los más altos intereses” de Venezuela.

“Este galardón refleja no solo la valía y el liderazgo de la señora Machado, sino también la imperiosa necesidad de que la República Bolivariana de Venezuela retorne plenamente al cauce democrático, en un clima de respeto, paz y prosperidad para todos”, pidió la Cancillería de Ecuador en un comunicado.

El presidente de ese país, Daniel Noboa, escribió también un mensaje personal en sus redes sociales. “Hoy más que nunca, las voces valientes se imponen sobre el ruido. Seguiremos firmes: nuestra región no volverá a caer en manos de quienes la destruyeron”, afirmó.

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México Claudia Sheinbaum fue consultada por su opinión sobre el premio. Sheinbaum puso distancia con la decisión y remarcó que está a favor de respetar la soberanía de Venezuela. “Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos. No solamente por convicción, sino porque así lo establece la Constitución. Y me quedaría hasta ahí en el comentario”, dijo.

El presidente José Raúl Mulino felicitó a Machado en nombre de Panamá. “Sin duda un reconocimiento a su lucha pacífica al frente de un pueblo que lucha por su libertad. Gran triunfo!”, escribió el jefe de Estado.

“Mis felicitaciones por este reconocimiento más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la LIBERTAD y de la democracia”, escribió por su parte el presidente de Argentina, Javier Milei. En el mensaje no dejó de lado su crítica al Gobierno de Nicolás Maduro, con quien tuvo fuertes enfrentamientos tiempo atrás: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”, agregó.

En sintonía se pronunció el expresidente de Argentina Mauricio Macri, quien fue categórico al apoyar a la dirigente: “Pocas veces se ha elegido tan bien a alguien para representar la paz como con este premio. Hoy más que nunca, mi corazón está con Corina y con el querido pueblo venezolano”, dijo en X.

En palabras de Santiago Peña, presidente de Paraguay, es un premio justo y merecido. “Desde Paraguay te seguiremos apoyando para lograr que finalmente ese sueño se cumpla”, dijo Peña sobre la dirigente opositora, en la clandestinidad desde las elecciones de 2024.

La organización Human Rights Watch (HRW), que denunció en varias oportunidades violaciones a los derechos humanos en Venezuela, consideró que el reconocimiento a Machado debería “contribuir a revitalizar los esfuerzos internacionales para promover una transición pacífica a la democracia en Venezuela”.

“El pueblo venezolano ha sufrido durante mucho tiempo a manos de un gobierno brutal, responsable de violaciones sistemáticas de los derechos humanos y de una devastadora crisis humanitaria. Los gobiernos extranjeros deberían apoyar a los venezolanos en su lucha por una democracia que respete sus derechos”, dijo Federico Borello, director ejecutivo interino de Human Rights Watch.

Desde Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo celebró la “lucha personal, valentía y determinación en la defensa de la democracia” de la referente de la oposición en Venezuela, a quien dio su apoyo en varias oportunidades. Dijo que este reconocimiento también destaca “la importancia de la lucha por los valores democráticos, la libertad y dignidad humana en todo el mundo”.

“María Corina, eres un faro de esperanza para tu país y para el mundo”, publicó por su parte el presidente de República Dominicana, Luis Abinader.

El Gobierno de Costa Rica también felicitó a Machado y lo calificó como un logro para toda la región. El premio representa “un paso significativo en el camino de la restauración de la democracia en Venezuela y una inspiración para todos los que anhelan gobiernos justos, transparentes y respetuosos de los derechos de sus ciudadanos”, dijo el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

La Casa Blanca criticó al Comité Nobel por no considerar los esfuerzos de paz del presidente Donald Trump, quien públicamente expresó durante mucho tiempo su deseo de obtener el premio.

El director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, dijo que el Comité Noruego antepone “la política a la paz”.

“El presidente Trump seguirá haciendo acuerdos de paz, poniendo fin a las guerras y salvando vidas. Tiene el corazón de un humanitario, y nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con la pura fuerza de su voluntad”, aseguró Cheung en una publicación en X.

En enero, Trump había apoyado públicamente a Machado por “expresar pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo venezolano” y en los últimos meses escaló la tensión con Venezuela. Ahora, al agradecer el premio, la dirigente venezolana le dedicó unas palabras al mandatario estadounidense: “¡Dedico este premio al sufrido pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su decidido apoyo a nuestra causa!”.

En tanto el presidente de Rusia, Vladimir Putin, elogió a Trump este viernes y dijo que “ha habido casos en los que el Comité ha otorgado el Premio Nobel de la Paz a personas que no han hecho nada por la paz”.

Las declaraciones de Putin fueron horas después del anuncio para galardonar a Machado, durante una rueda de prensa en Tayikistán. “En mi opinión, estas decisiones han dañado enormemente el prestigio del premio”, agregó el presidente de Rusia.

Con información de Christian Edwards de CNN y agencia EFE.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.