Skip to Content

Cara a cara con Duque: Maduro es el dictador más oprobioso que haya visto América Latina en su historia reciente

Pixabay

CNNEspañol sjv

No te pierdas ‘Cara a Cara’ esta noche a las 9 P.M. hora de Miami

(CNN Español) — El presidente de Colombia, Iván Duque, quien acaba de finalizar una visita por el Medio Oriente, ha sido un fuerte crítico de los gobiernos de Nicaragua y Venezuela y reitera su posición de llamar a esos gobernantes —Daniel Ortega y Nicolás Maduro— unos dictadores.

“No podemos asumir que la democracia está protegida (en América Latina). Vemos la dictocracia en Venezuela, que se volvió dictadura, y hoy sabemos sus consecuencias. Ahora vemos la autocracia en Nicaragua que se vuelve dictadura y vamos a ver sus consecuencias” dijo Duque este martes en Tel Aviv en entrevista José Levy, corresponsal internacional de CNN en Español.

“Por eso yo presenté una opinión consultiva a la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre las reelecciones indefinidas y esa opinión consultiva la expresó la Corte diciendo que la reelecciones indefinidas son una forma de destruir la esencia de la democracia. Entonces tenemos que unir cada vez más nuestras voces para defender la Carta Democrática Interamericana”, dijo el mandatario colombiano.

Este domingo se celebraron elecciones en Nicaragua, considerados por muchos a nivel internacional como ilegítimas debido a que el presidente Daniel Ortega no enfrentó competencia real tras la detención y persecución de sus rivales políticos.

Sobre Venezuela, la opinión va por el mismo camino. Duque ha sido uno de los mayores contradictores de Maduro en la escala regional. “Yo no voy a reconocer a Nicolás Maduro como presidente legítimo porque no lo es”, dijo. Duque define a Maduro como “el dictador más oprobioso que haya visto América Latina en su historia reciente”.

La relación con Irán

Esta semana, el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, calificó de “enemigo” a Irán a pesar de que se trata de un país con el que Colombia tiene relaciones bilaterales. El mismo día Duque intervino, aclarando: “Colombia ha mantenido unas relaciones diplomáticas con Irán”, pero señaló que el país latinoamericano tiene “muy claro cuáles son las amenazas terroristas y por eso en el mismo diálogo diplomático tenemos la capacidad de preguntarles a muchos países cuál es el tipo de relacionamiento que puedan tener con esas unidades”.

Al respecto, Duque le dijo a CNN que a pesar de que Colombia tenga relaciones diplomáticas con Irán, “eso no quiere decir que nosotros tengamos un cheque en blanco a partir del cual coincidamos con Irán en todos los temas”.

Según Duque, “ha elevado siempre nuestra voz cuando hay algún vínculo de Estados con organizaciones terroristas en el mundo. Entonces, si existen pruebas y hay demostraciones sobre eso, siempre levantaremos nuestra voz”.

Duque explicó que Colombia, que ahora es parte del Consejo de Gobernanza de la Agencia Internacional de Energía Atómica, respalda “el concepto de la no proliferación nuclear” y que a su gobierno le “preocupa que no se haya permitido recientemente la supervisión de personal de la Agencia Internacional de Energía Atómica sobre los distintos desarrollos en Irán”.

“Somos claros en que rechazamos categóricamente cualquier desarrollo de armamento nuclear que ponga en riesgo a la humanidad y a cualquier región del mundo”.

El presidente Duque dice que su gobierno y medios internacionales han denunciado la presencia del movimiento proiraní Hezbollah en la frontera de Venezuela con Colombia. “Es claro que Hezbollah ha tenido intereses y tiene estructuras en Venezuela. Eso no es novedad para nadie”.

“En Colombia hemos capturado personas que presuntamente estarían detrás de actos de terrorismo y lo hemos hecho colaborando con agencias de inteligencia internacional”, dijo Duque. “Colombia actualizó su lista de organizaciones terroristas, incluyendo también Hezbollah”.

El atentado en contra de Duque

Duque anunció el sábado en su cuenta de Twitter que fue arrestado el supuesto autor intelectual del atentado contra el helicóptero que lo trasladaba desde el municipio Sardinata hasta la ciudad de Cúcuta el 25 de junio.

“Quienes pretenden sembrar terror no podrán escapar del accionar de nuestra #FuerzaPública. En el municipio de El Tarra, Norte de Santander, fue capturado alias “Aurelio”, presunto autor intelectual y material del atentado contra el helicóptero presidencial el pasado 25 de junio en Cúcuta”, escribió Duque en su cuenta oficial de Twitter.

El presidente le dijo a José Levy que “fue un momento difícil, sobre todo porque íbamos en un helicóptero con varias personas (…) Pensé en ellos, en sus familias, en sus vidas. Pero cuando todo salió bien y logramos sortear semejante adversidad, celebré la vida. Y por eso todos los días, también le doy gracias a Dios”.

Esto pensó Iván Duque cuando dispararon a su helicóptero en junio 1:04

The-CNN-Wire
™ & © 2021 Cable News Network, Inc., a WarnerMedia Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.