Skip to content Skip to Content

¿Puede EE.UU. revocar la visa de estudiante por asistir a protestas o por tus publicaciones en redes sociales?

Por Rocío Muñoz-Ledo, CNN en Español

La orden de revisar las redes sociales de algunos estudiantes extranjeros ha desatado un amplio debate sobre qué tan protegidos están los solicitantes y titulares de visa de estudiante, en medio de una represión más amplia del Gobierno de Donald Trump contra los inmigrantes que participan en protestas universitarias en apoyo a los palestinos.

La extensa directiva, firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, asigna a las “Unidades de Prevención de Fraude” del Departamento de Estado la tarea de tomar capturas de pantalla de cualquier actividad en redes sociales que sea relevante para la inelegibilidad de un solicitante de visa, dijeron a CNN dos fuentes familiarizadas con el memorando.

La nueva medida llega unos días después de que Rubio confirmó que el Gobierno de Trump habría revocado las visas de más de 300 personas. “Principalmente visas de estudiantes, algunas visas de visitantes”, aseguró el secretario de Estado pero no especificó cuántas de esas personas habían participado en las protestas universitarias en favor de los palestinos.

“Si están realizando actividades que van en contra de nuestro interés nacional, de nuestra política exterior, revocaremos la visa”, dijo Rubio.

Cuando se le preguntó sobre las preocupaciones de libertad de expresión, Rubio respondió que los estudiantes internacionales están “aquí para estudiar”.

La Casa Blanca argumenta que estas decisiones, muchas de las cuales afectan a migrantes con visados y tarjetas de residencia, se realizan por razones de seguridad nacional.

Los titulares de visas de estudiante o de tarjetas de residente permanente gozan de los derechos civiles fundamentales consagrados en la Constitución de EE.UU., incluidos los derechos a la libertad de expresión (protegida por la Primera Enmienda) y al debido proceso.

Sin embargo, la presencia de inmigrantes en el país se considera generalmente un “privilegio” en lugar de un derecho y su visa o green card puede ser revocada por ciertas razones establecidas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, como delitos graves, fraude, trabajar sin autorización o por motivos de seguridad nacional, entre otras razones.

“Si no eres ciudadano, se te está dando el privilegio de estar aquí en Estados Unidos, y dado que tienes el privilegio de estar aquí, no estamos obligados a extender el rango completo de derechos y protecciones constitucionales que podríamos extender a un ciudadano”, explicó Nayna Gupta, directora de políticas del American Immigration Council, un grupo sin fines de lucro a favor de la inmigración.

A pesar de estas protecciones en el papel, los residentes permanentes y los titulares de visa han estado asustados por la rapidez y ferocidad de la represión de la administración Trump y su aniquilación de los derechos al debido proceso, dijo Neil A. Weinrib, un abogado de inmigración durante más de cuatro décadas.

“El nivel de terror que estoy viendo es simplemente increíble”, dijo Weinrib sobre sus clientes. “Nunca he visto nada igual antes. Es un nuevo nivel. Es sin precedentes y cambia todos los días, y no para mejor”.

La directiva de Rubio se produce en medio de feroces críticas de defensores de la inmigración y los derechos humanos sobre la detención por parte del Gobierno de Trump de algunos titulares de visas que no han sido acusados de un delito.

Mahmoud Khalil, el activista palestino que ayudó a encabezar el movimiento de protesta estudiantil de Columbia que exigía un alto el fuego en Gaza, fue arrestado afuera de su apartamento en el campus de la Universidad de Columbia el 8 de marzo.

Khalil es uno de varios ciudadanos extranjeros afiliados a universidades prestigiosas que han sido detenidos por agentes de ICE como parte de una amplia represión del Gobierno de Trump contra los estudiantes internacionales que se unieron a las protestas contra la guerra de Israel en Gaza.

La estudiante turca Rumeysa Ozturk fue arrestada por agentes de inmigración vestidos de civiles cerca del campus de la Universidad de Tufts.

Cuestionado por los periodistas el jueves sobre el caso de Ozturk, Rubio sugirió, sin evidencia, que estaba involucrada en protestas estudiantiles contra las operaciones militares de Israel en Gaza. En marzo de 2024, Ozturk coescribió un artículo de opinión en el periódico de la escuela donde criticó la respuesta de Tufts al movimiento propalestino. Su hermano dijo que la familia cree que la detención de su hermana por parte de ICE “está relacionada con este artículo”.

Al igual que Ozturk, el activista palestino de Columbia está acusado de ser una amenaza para la seguridad nacional debido a supuestos vínculos con organizaciones terroristas, como Hamas.

Ambos se encontraban en el país legalmente. Khalil contaba con una tarjeta de residente permanente y Ozturk con una visa de estudiante. Sin embargo, ahora se enfrentan a una posible deportación por expresar sus posturas políticas en medio de los crecientes esfuerzos del Gobierno de Trump por restringir la inmigración y realizar una deportación masiva.

“Si solicitas una visa para ingresar a Estados Unidos y ser estudiante, y nos dices que la razón por la que vienes a Estados Unidos no es solo porque quieres escribir artículos de opinión, sino porque quieres participar en movimientos que están involucrados en hacer cosas como vandalizar universidades, acosar a estudiantes, tomar edificios, crear alboroto, no te vamos a dar una visa”, dijo Rubio.

Tanto las detenciones de estudiantes como las revocaciones de sus visados han generado preocupación entre las organizaciones de derechos de los inmigrantes, pues consideran que se trata de medidas cada vez más agresivas en contra de la libertad de expresión en Estados Unidos.

“Es perturbador ver a la Casa Blanca amenazando la libertad de expresión y la libertad académica en los campus universitarios de EE.UU. de manera tan flagrante”, dijo Cecillia Wang, directora legal de la ACLU, en una carta.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Sean Lyngaas, Karina Tsui y Eric Levenson de CNN

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.