Tras hallazgo de fosas en México, legislador de EE.UU. dice que “Trump tenía razón” al designar a cárteles como terroristas
Por CNN en Español
El legislador republicano Riley M. Moore dijo este lunes en un comunicado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “tuvo razón” al designar a los cárteles de drogas mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras tras el hallazgo de un predio en Teuchitlán, Jalisco.
“La noticia de que el Cártel Jalisco Nueva Generación estaba operando un campo de exterminio en México es más que horrorosa. Estas imágenes e historias son bárbaras, algo que solo habíamos asociado previamente con los campos de muerte nazis como Auschwitz”, declaró.
El congresista por Virginia Occidental agregó que el presidente Trump “tuvo razón al designar a los cárteles de drogas mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras” y lo animó a tomar las medidas necesarias para acabar con “esta amenaza directa a nuestra patria y a nuestra forma de vida”.
El 20 de enero entró en vigor un decreto de Trump que designó a múltiples grupos criminales latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras.
La lista incluye a seis carteles mexicanos: el Cártel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste (conocido como los Zetas) y la Nueva Familia Michoacana.
La distinción de organizaciones terroristas podría preceder al uso de la fuerza militar en suelo mexicano. También puede dar lugar a sanciones financieras más duras y ramificaciones legales en Estados Unidos contra los implicados.
En septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia de Jalisco halló un predio en Teuchitlán, en el que había cerca de 500 objetos personales, entre ellas unos 200 pares de zapatos.
El sitio fue descubierto en un operativo realizado por la Guardia Nacional, que detuvo a 10 personas, dijo la Fiscalía. No obstante, un número no determinado consiguió escapar. Desde entonces el lugar ha permanecido asegurado por la Fiscalía de Jalisco, de acuerdo con el comunicado.
Decenas de colectivos, organizaciones de derechos humanos y familiares de personas desaparecidas en México consideran que el sitio funcionaba como un “campo de entrenamiento y exterminio”. El 11 de marzo firmaron un pronunciamiento en el que pidieron a las autoridades federales y estatales “una investigación inmediata e independiente sobre el hallazgo”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este lunes en su conferencia de prensa matutina que su gobierno está comprometido “en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. No habrá impunidad, nunca ocultaremos nada; la verdad debe prevalecer siempre”.
Por su parte, el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, informó este miércoles en una conferencia de prensa que la Fiscalía General asumirá la investigación del hallazgo de artículos personales, identificaciones y listas con nombres en un terreno de Teuchitlán. También admitió que en el sitio se hallaron restos humanos.
Gertz Manero afirmó que hubo errores en las primeras pesquisas. Hasta el momento la investigación estaba en manos de la Fiscalía General de Justicia de Jalisco.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Sebastián Jiménez Valencia, Rocío Muñoz-Ledo, Belén Zapata, Gerardo Lemos y Verónica Calderón, de CNN en Español, y Priscilla Alvarez y Evan Perez de CNN colaboraron con este reporte.