Skip to content Skip to Content

Incertidumbre cambiaria y acuerdo con el FMI: el análisis de Lorenzo Sigaut

CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) – Lorenzo Sigaut, economista de Equilibra, dialogó este miércoles con CNN Economía y Actualidad de Julieta Tarrés sobre la situación cambiaria en Argentina y el impacto de la política monetaria en los mercados.

El economista destacó que “algo en marzo cambió” debido a que “el Banco Central no solo lleva vendidos más de 1.000 millones de dólares en lo que va del mes en el mercado único y libre de cambios, sino que también ha debido intervenir en el mercado financiero para contener la suba del dólar”. En este sentido, señaló que “uno de los factores clave es el principio del fin del crawling peg al 1%”.

Sigaut explicó que “el ministro de Economía, en dos oportunidades, no pudo ratificar la continuidad del crawling peg al 1% mensual con el acuerdo del FMI” y que se espera un “esquema más flexible” en materia cambiaria a cambio de nuevos fondos del organismo internacional. “Se adelantó la incertidumbre y el desarme de posiciones de carry trade, algo que nosotros esperábamos más para julio, agosto o septiembre, en los meses previos a las elecciones”, analizó.

A pesar de la incertidumbre, el economista resaltó algunos factores positivos. “El gobierno aún tiene por delante el acuerdo con el FMI, que una vez conocido eliminará parte de la incertidumbre actual, y además la cosecha gruesa, que todavía no comenzó a liquidarse, debería aportar divisas durante el segundo trimestre”, afirmó.

Consultado sobre si el dólar en torno a los 1.300 pesos podría representar un nuevo equilibrio, Sigaut recordó que “los dólares de la energía ya están impactando” y que “el superávit comercial de bienes, aunque pequeño, se explica exclusivamente por el superávit energético”. Sin embargo, advirtió que “si se excluyera el sector energético, el país tendría un déficit comercial de bienes” y que “el turismo y los servicios generan un déficit de más de 1.000 millones de dólares mensuales”.

El economista subrayó que “la situación es compleja, sobre todo en un contexto internacional donde es más difícil acceder a financiamiento”. En este sentido, mencionó que “con un déficit de cuenta corriente de aproximadamente dos puntos del PBI, la incertidumbre electoral y un escenario global adverso, se torna más complicado sostener el equilibrio financiero”.

Asimismo, enfatizó que “la tasa de riesgo país, que llegó a estar cerca de 550 puntos, hoy se encuentra en torno a 750, lo que indica la necesidad de un buen acuerdo con el FMI y una mayor entrada de divisas provenientes de la cosecha para reducir la incertidumbre”.

Finalmente, Sigaut concluyó que “los tiempos se van alargando y complicando” y que el gobierno deberá sortear varios desafíos en los próximos meses para estabilizar el mercado cambiario y financiero.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.