Skip to content Skip to Content

“Tecnofósiles”: cómo la ropa, los plásticos y los teléfonos se convertirán en el legado de la humanidad

Por Katie Hunt, CNN

Imagina el planeta dentro de decenas de millones de años. Es probable que el Homo sapiens como especie ya no exista, aniquilado por una extinción masiva que ayudó a desatar.

¿Qué rastros dejará la humanidad incrustados en estratos antiguos de roca para que futuros paleontólogos los detecten, estudien y se cuestionen? Es una pregunta que dos científicos buscan responder en un nuevo libro.

El testimonio definitorio de la humanidad será drásticamente diferente de los esqueletos, huesos y otros rastros biológicos que informan el registro fósil actual, según los autores Sarah Gabbott y Jan Zalasiewicz, ambos paleontólogos en la Universidad de Leicester en el Reino Unido.

Una gama completamente nueva de fósiles, y un nuevo estilo de fosilización, ya está emergiendo en la Tierra, dicen. Los objetos manufacturados —botellas de plástico, bolígrafos, edificios de concreto, bolsas de té, turbinas eólicas, teléfonos celulares, camisetas, latas de aluminio— superan al mundo vivo y formarán pistas distintivas sobre nuestra existencia, aunque a veces sean difíciles de interpretar.

CNN habló con los autores de “Discarded: How Technofossils Will Be Our Ultimate Legacy” para entender qué elementos de nuestra civilización impulsada por la tecnología probablemente formarán los fósiles del futuro y nuestra firma geológica permanente.

Esta entrevista ha sido editada por longitud y claridad.

CNN: ¿Cuál fue el punto de partida para este libro?

Jan Zalasiewicz: Sarah ha pasado una carrera observando algunos de los fósiles más extraños, maravillosos y mejor conservados, que datan de hace quinientos millones de años o más, para ver exactamente cómo se preservan. Yo también soy paleontólogo, y estoy involucrado en esta idea del Antropoceno: que los humanos están cambiando la geología de la Tierra de una manera significativa.

Trabajamos en la pregunta de qué tipo de fósiles dejaremos de todas las cosas que hacemos y producimos, y ¿qué nos dirán? ¿Y qué podría decirles a algunos hipotéticos seres del futuro, digamos, dentro de 100 millones de años, que podrían encontrar lo que dejamos atrás?

CNN: ¿Cuáles serán los fósiles del futuro?

Sarah Gabbott: Creo que en términos de objetos comunes, tenemos que pensar en los plásticos. No solo se encontrarán en vertederos, sino también en sedimentos oceánicos y prácticamente en todas partes. Por ejemplo, botellas de agua de plástico, hacemos un montón de esas. Producimos 100.000 millones de prendas cada año, y alrededor del 60% de ellas contienen plásticos. En términos de lo que será realmente común, creo que cosas como botellas de plástico, bolsas de plástico, bolígrafos, y así sucesivamente. Y luego también ropa. Creo que eso será una firma muy distintiva.

La ropa es prácticamente invisible en el registro arqueológico, y estamos cambiando las probabilidades al, en lugar de usar prendas eminentemente digeribles para todo tipo de insectos y microbios, fabricar prendas casi completamente indigeribles. Habrá esta explosión de cosas, que será muy difícil de destruir y se fosilizará muy fácilmente.

CNN: ¿Qué tan fácil es que algo se fosilice?

Gabbott: En términos de fósiles de plantas y animales, gran parte de ello es suerte. La fosilización es inusual. Sin embargo, puedes preparar un poco tu suerte al morir en ciertos entornos. Es más factible al ser enterrado en un entorno donde ocurra realmente rápido. Y si quieres convertirte en un fósil excepcionalmente bien preservado, donde todos tus tejidos blandos se conserven, entonces te gustaría morir en sedimentos que sean anóxicos (sin oxígeno) o hipersalinos.

Diría que la mayoría de los materiales que fabricamos en realidad tienen un mayor potencial de preservación que los materiales orgánicos. Estamos haciendo estos objetos y estos materiales para que sean súper duraderos, para resistir la erosión, para resistir la luz solar, para resistir la abrasión y no ser comidos por otros animales. Realmente estamos dando a todos estos materiales una oportunidad de ser fosilizados. Y luego terminamos metiendo muchos de ellos en gigantescos vertederos, donde quitamos agua y los envolvemos en plástico, y los convertimos en gigantescos sarcófagos, que tienen condiciones fabulosas para contribuir a que las cosas se fosilicen.

CNN: ¿Será posible que ciudades enteras se fossilicen?

Zalasiewicz: Si se trata de una ciudad en las colinas como Manchester, de donde soy en el norte de Inglaterra, ubicada en los Peninos (una cadena montañosa del Reino Unido), eventualmente, pase lo que pase, todo se erosionará y descompondrá. El detrito arrastrado al mar. Habrá pistas en eso, pero serán difíciles de leer (para los futuros paleontólogos).

Pero hablemos de Nueva Orleans y Ámsterdam, por ejemplo. Están sobre trozos de corteza que están hundiéndose en lo que llamamos una escalera tectónica descendente. Al mismo tiempo, el nivel del mar está subiendo, así que esas ciudades se ahogarán. Lo que habrá, sin duda, sería todo el tipo de cosas subestructurales, todos los pilotes, los sistemas de metro y demás. Tienen una buena oportunidad de sobrevivir más o menos intactos. Una vez enterrados, una vez que hay sedimentos acumulándose alrededor, entonces las posibilidades de fosilización son realmente buenas.

Las cosas en la parte superior, los rascacielos y cosas así, uno imaginaría que con el tiempo se descompondrían en montones de escombros. Habría una especie de capa de escombros, parte de la cual se preservará nuevamente, porque esa estará bajo el agua. Habrá estos megafósiles, megatecnofósiles, que se extenderán por miles de kilómetros cuadrados.

CNN: ¿Entenderán los paleontólogos del futuro lo que están viendo cuando se encuentren con tecnofósiles?

Gabbott: Depende de lo que encuentren. Creo que descubrirán rápidamente que hay una enorme especie de chatarrería. Y algunas de las cosas allí serán bastante fáciles de descubrir qué eran y para qué se usaban. Pero otras cosas que podrían ser comunes podrían ser realmente difíciles de identificar.

Un buen ejemplo de esto podría ser un teléfono móvil. Si tomas un smarphone, es solo un objeto rectangular. Tiene un respaldo de plástico, así que eso se preservará magníficamente. Tiene un frente de vidrio, pero con el tiempo, solo un par de miles de años, el vidrio básicamente comienza a nublarse.

Y, de hecho, empieza a parecer bastante cerámico. Entonces, habrá este rectángulo, y luego dentro verán diferentes metales. Pero el smartphone revela muy poco en términos de para qué se usó realmente. Verán montones y montones de estas cosas. Sabrán que era importante para la civilización, pero ¿para qué rayos se usó? Es interesante pensar que tendrán una serie evolutiva que va desde los antiguos teléfonos móviles que eran como ladrillos, los de concha y luego los smartphones. ¿Lo descubrirán?

Otra señal importante que nuestra futura civilización podría encontrar es donde la diversidad está disminuyendo. Habrá masas y masas de los animales que criamos para comer: pollos y vacas. Ahora sabemos que solo el 4% de los mamíferos en el planeta son mamíferos salvajes. Es abrumador. De hecho, en términos de peso, hay más perros domésticos en nuestro planeta ahora que mamíferos salvajes.
Verán esta reconfiguración enorme de la diversidad de la vida.

CNN: ¿Hará el reciclaje que los fósiles del futuro sean más difíciles de identificar?

Gabbott: Creo que comenzaremos a reciclar más y más, y hay planes, o al menos algunas investigaciones en curso, para intentar excavar vertederos y sacar los materiales y reciclarlos. Creo que este período, en este momento es, espero, el más derrochador. Una lata de aluminio es algo brillante para reciclar, pero muchas cosas son en realidad bastante difíciles de reciclar. Muchos de los plásticos que ahora usamos pueden reciclarse una vez y eso es todo, así que todavía nos desharemos de ellos. Tomarán esos materiales difíciles de reciclar y los usarán para otra cosa. Ahora trituramos plástico y hacemos caminos con ellos. Habrá una evolución en la forma en que se utilizan los materiales.

CNN: ¿Cuáles serán los tecnofósiles más espectaculares?

Zalasiewicz: El tipo de fósil que nos hace sentir temor or sorpresa y empezar a escribir los comunicados de prensa es cuando encuentras plumas atrapadas en roca, dinosaurios; no solo huesos, sino vasos sanguíneos preservados en los huesos y cosas así. Sospecho que estamos creando muchas circunstancias donde puedes obtener esta preservación asombrosa. Fabricamos y tiramos muchas cosas como resina epóxica, que funcionará como ámbar. De hecho, arrojamos muchos materiales a condiciones donde hay falta de oxígeno, por lo que ralentizas la descomposición. Se podría suponer (que habrá) una preservación maravillosa y excepcional aquí y allá que encontrarán debido a las circunstancias que hemos producido completamente por accidente.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.