Skip to Content

La policía de Colorado resuelve homicidios de hace cuatro décadas con ADN del asesino exhumado

Pixabay

Sol Amaya

(CNN) — Usando genealogía genética y ADN familiar, la policía de Colorado resolvió los casos de hace décadas de los homicidios de cuatro mujeres,. El asesino era un hombre que se suicidó en la cárcel en 1981.

Las tres mujeres y una adolescente fueron asesinadas a puñaladas entre 1978 y 1981 en el área de Denver. La policía no divulgó información sobre los casos este viernes, pero el comandante de la policía de Denver, Matt Clark, dijo que había un “componente sexual subyacente”.

Recientemente, la policía usó pruebas de ADN para identificar al asesino como Joe Ervin, quien se quitó la vida hace 41 años después de ser arrestado por matar a tiros a un oficial de policía de Aurora.

Las autoridades exhumaron los restos de Ervin a fines de 2021 y encontraron que su ADN coincidía con el encontrado en las escenas del crimen.

“Si bien no se puede responsabilizar completamente al perpetrador por sus acciones despreciables, esperamos que saber quién es el responsable pueda traer algo de paz a las familias”, dijo este viernes el jefe de policía de Denver, Paul Pazen, en una conferencia de prensa.

Inicialmente, los asesinatos se habían investigado como casos separados. Las muertes se vincularon entre 2013 y 2018 a través de pruebas de ADN. En 2019, el Laboratorio Criminalístico de la Policía de Denver se enteró de un “vínculo de ascendencia positivo” en Texas.

Dos años después, las autoridades, mientras realizaban una búsqueda en los registros de Texas de parientes biológicos del perfil de ADN del asesino, encontraron una coincidencia con alguien cercano al entonces sospechoso no identificado.

La policía no dio a conocer una foto de Barajas a pedido de su familia

Finalmente, Ervin fue identificado como el posible asesino y sus restos fueron exhumados. A principios de este mes, el análisis de ADN confirmó que Ervin era el asesino, dijo la policía.

Las víctimas fueron Dolores Barajas, de 53 años; Madeleine Furey-Livaudais, 33; Gwendolyn Harris, 27; y Antoinette Parks, de 17. La policía no dio a conocer una foto de Barajas a pedido de su familia.

“Finalmente podemos tener paz sabiendo quién le hizo esto a mi hermana pequeña”, dijo George Journey, uno de los hermanos de Parks. “Me gustaría que sepan que tenemos un cierre”.

Dijo que su madre y otras tres hermanas habían muerto en los años transcurridos desde el asesinato, y deseaba que estuvieran allí para saber que el asesino había sido identificado.

Parks estaba embarazada de seis a siete meses y era estudiante de secundaria cuando fue asesinada. “Ha sido mucha información para absorber tan repentinamente después de todo este tiempo”, dijo Molly Livaudais, que era una niña cuando mataron a su madre. Elogió a la policía a la que Ervin disparó fatalmente.

“Con su sacrificio ella evitó que él matara a alguien más, y está claro que él no iba a parar solo”, dijo Livaudais, describiendo a su madre como una escritora y ecologista que tenía un futuro muy brillante.

Ervin mató a la oficial de policía de Aurora, Debra Sue Corr, a quien le dispararon con su arma mientras esposaba a Ervin después de una parada de tráfico. Ervin luego le disparó a un transeúnte que trató de ayudar al oficial, dijo la policía.

La policía no comentó sobre otros casos en los que Ervin podría haber estado involucrado, pero Livaudais dijo que se enteró de que él “atacó a un número incontable de personas”.

The-CNN-Wire
™ & © 2022 Cable News Network, Inc., a WarnerMedia Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content